La formación médica continua. No echar el ancla

imagen autor
Almudena Fontúrbel. Directora Editorial. Grupo Saned.

La formación médica continua. No echar el ancla

03/10/2022
El aprendizaje, como todo lo realmente valioso de la vida, es un viaje que, si es bueno, no debe tener puerto al que llegar. La formación, esa manera con la que damos entidad a lo que aprendemos, es una “forma” de ser, una forma de vivir, que aplicamos a nuestra vida personal y profesional.

En la faceta más personal, la vida es propiamente una formación continua, de la que vamos adquiriendo conocimientos, habilidades y estrategias que ponemos en práctica en nuestro día a día, a veces con más acierto que otras. En la faceta más profesional (aunque si somos lo que hacemos y lo que hacemos nos define las dos facetas de desdibujan y nos convertimos en un todo) la formación continua responde a necesidades más concretas: adaptación a nuevas realidades, actualización de conocimientos, mejora de habilidades… y, más concretamente en el ámbito al que dedicamos nuestra energía y conocimiento, la formación médica continuada o FMC es “el proceso de enseñanza y aprendizaje activo y permanente que se inicia al finalizar los estudios de pregrado o de especialización y que está destinado a actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y actitudes de los profesionales sanitarios ante la evolución científica y tecnológica y las demandas y necesidades, tanto sociales como del propio sistema sanitario”. Así lo indica la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias en su artículo 33.

El hecho de que sea “activo y permanente” es lo que lo asemeja a ese viaje al que se hace referencia en las primeras líneas. Si se permite el símil, el conocimiento es como un océano de mares por el que hay que navegar, con mares en principio conocidos, pero con aguas y corrientes en constante cambio. Y debemos navegar siguiendo aquellos faros que nos guíen, pero sin atracar
en puerto alguno, sin echar el ancla.

¿Y qué es necesario para que esa travesía sea lo que esperamos? Que los distintos elementos que participan en ella cumplan con su función. Debe haber cartas de navegación que nos indiquen por dónde debemos viajar; los barcos y veleros deben estar bien equipados, adaptarse a las necesidades de quienes viajan en ellos.

Nuestra labor como entidad organizadora de estas actividades consiste en ser guías, faro y velero de quienes se suman al viaje. Ser capaces de llevar a más de 30.000 alumnos al año por los distintos mares del conocimiento es algo que hacemos con la responsabilidad y la experiencia que nos dan más de 40 años de navegación. El aprecio y el respeto a los profesionales sanitarios en sus distintos perfiles (medicina, enfermería, farmacia…) nos mueve a elaborar planes, cursos, plataformas que se conviertan en las herramientas necesarias para que se cumplan los objetivos de la formación continua y se alcance la excelencia en la docencia.

Las herramientas, como los aparejos de cualquier embarcación, deben adaptarse: cada necesidad formativa es distinta; por tanto, los recursos deben presentarte de diferentes formas y que sean los alumnos (verdaderos protagonistas del aprendizaje) quienes dirijan sus necesidades. La experiencia autoformativa se hace mucho más real: se empodera al alumno. Qué necesita y cómo. Tiempo, facilidades… autonomía al fin y al cabo para navegar a su propio ritmo.

Y si las herramientas deben actualizarse, tenemos la innovación. La innovación en la formación no es un fin en sí mismo: responde a la necesidad de adaptar la información a la variabilidad de perfiles y de contenidos, pero también a las necesidades de los alumnos que demandan una enseñanza. Como organizador, la escucha es también fundamental: el aprendizaje es mutuo y los cursos se acomodan a las necesidades y comentarios de los alumnos.  Cada formación se amolda mejor en distintas formas de presentar la información, pueden ser documentos textuales, presentaciones, elementos gráficos como infografías, algoritmos... pero también vídeos, podcast, quiz, casos clínicos, entrevistas, dramatización, escape rooms… la gamificación ocupa cada vez más su sitio en la formación. Innovar nos permite adaptarnos a una nueva forma de aprender, con todo lo bueno que nos ofrecen las herramientas de aprendizaje, pero también nos ayuda a navegar más rápido y más seguros.

Y seguir navegando y descubrir nuevas aguas: nuevos campus donde viajar de otra manera, donde aprender de otra manera. Metamares, quizá.

Y seguir navegando y saber que el único puerto posible es la salud y la mejora de los pacientes: puerto que sabemos está en constante movimiento, pero que deseamos alcanzar, por el que seguiremos explorando, aprendiendo, navegando. Y la razón por la que nunca echaremos el ancla.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre GRUPO SANED


SANIDAD EDICIONES - SANED - fue la primera empresa del GRUPO constituida en Diciembre de 1981. Básicamente su objetivo fundamental lo constituyó la edición d...

Saber más

Servicios:

Comunicación
Diseño de acciones
Desarrollo de proyectos
Estrategia

Articulos relacionados:

Logo
Departamento Médico. LETI Pharma.
Gamificación en la formación veterinaria: el reto de motivar en tiempos de cambio

Frente a la saturación de métodos tradicionales, empresas del sector salud animal como LETI Pharma apuestan por experiencias formativas innovadoras que combinan aprendizaje y juego para mejorar la motivación de los profesionales veterinarios. En los últimos años, mejorar el awareness o nivel de conocimiento sobre enfermedades animales ha sido un objetivo prioritario...

Sep. 2025
Logo
Marc Fernández. Director comercial. Primer Impacto.
Estrategias de formación híbrida para el sector farmacéutico

Las estrategias de formación híbrida en el sector farmacéutico combinan la cercanía del trato presencial con la eficiencia de los recursos digitales. Si el objetivo es vender más y mejor en el punto de venta, formar a los equipos de manera híbrida ya no es una opción, es un imperativo. La transformación del sector farmacéutico ha traído consigo la necesidad de evolucionar en cómo formamos y actualizamos a quienes están en primera...

Jul. 2025
Logo
Alfonso Caballero. Learning & Capabilities Lead. AstraZeneca España.
El poder de las historias en el aprendizaje

En un entorno tan competitivo y dinámico como el del sector de la industria farmacéutica, la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo se han consolidado como verdaderas ventajas estratégicas. Hoy en día, las compañías no solo deben anticiparse a los cambios, sino también asegurar que sus equipos sean capaces de interiorizar nuevos modelos de trabajo y aplicarlos con eficacia sobre el terreno. Este reto plantea una pregunta...

Jul. 2025