Patient Reported Outcomes (PRO) y Patient Reported Outcomes Measures (PROM): ¿Qué son y qué nos aportan?

imagen autor
Ángel Barrera. Business Development and Marketing. Persei vivarium.

Patient Reported Outcomes (PRO) y Patient Reported Outcomes Measures (PROM): ¿Qué son y qué nos aportan?

09/12/2020
Existe una tendencia de complementar la información clínica recogida sobre patologías y tratamientos, con la información proporcionada directamente por el paciente (PRO) con el objetivo de entender si generan una diferencia en la salud y calidad de vida del paciente.

Como hemos mencionado recientemente en artículos como 'La tecnología y el paciente claves en el futuro de los estudios clínicos', existe una creciente tendencia de complementar la información clínica recogida sobre patologías y tratamientos, con la información proporcionada directamente por el paciente durante el transcurso de su patología. Esto es lo que se conoce como Patient Reported Outcomes (PRO). Pero, ¿Sabemos qué valor aportan estos datos a profesionales y al propio paciente?

Normalmente, cuando a un paciente le diagnostican una enfermedad, lo primero que se pregunta es: ¿Tiene cura?, y a continuación: ¿Cómo voy a vivir, cuál va a ser mi calidad de vida?, como se menciona en el artículo de HealthCatalyst.

En relación a ello, los profesionales sanitarios se están interesando cada vez más por conocer cómo es el estado del paciente en su día a día, para lo que se empezó a recoger información directamente del propio paciente, a través de los PRO (Patient Reported Outcomes). Los PRO, según la FDA, son “cualquier dato sobre el estado de salud (síntomas, calidad de vida, etc.) de un paciente que proviene directamente de este, es decir, sin la interpretación de la información por un médico o cualquier otra persona”. Estos PRO son importantes para entender si los tratamientos y procedimientos generan una diferencia en la salud y calidad de vida del paciente, proporcionando información más allá de su eficacia.

De esta manera, uno de los mayores beneficios de los PRO es la mejora en la toma de decisiones clínicas, ayudando al profesional médico a escoger entre tratamientos similares, a nivel de eficacia, permitiéndole optar por aquellos que ayudan a mejorar, en mayor medida, la calidad de vida del paciente. 

Por otra parte, los PRO también ayudan al empoderamiento del paciente, permitiendo la participación activa de este en torno a su enfermedad, pudiendo conocer y mejorar la adherencia a su tratamiento.

Con el objetivo de implementar la recogida de los PRO en estudios clínicos, centros hospitalarios, etc. se constituyeron los PROM (Patient-Reported Outcome Measures), definidos según The University of British Columbia como: cuestionarios estandarizados y validados, completados por pacientes que miden la percepción de su estado de salud. Para una efectiva implementación de los PROM se está empezando a optar por tecnologías que permitan la recogida de datos de manera fácil, facilitando la labor del paciente, y que hagan uso de herramientas de análisis de datos para evaluar los resultados obtenidos.

En este sentido y dando respuesta a esta necesidad, nuestra plataforma Caaring ofrece la posibilidad de implementar PROMs en estudios clínicos, soluciones de seguimiento remoto de pacientes… de una manera cómoda y sencilla, recogiendo datos directamente del paciente, y compartiéndolos al mismo tiempo con el médico. A través de diferentes cuestionarios, el paciente recopila información sobre su día a día, aportando una visión más acertada y real de su estado, permitiendo al profesional tomar decisiones en base a los resultados obtenidos.

A día de hoy, estamos seguros de que el uso de este tipo de herramientas seguirá aportando valor, mejorando el abordaje de las patologías y haciendo factible, cada vez más, una medicina de precisión adaptada a cada tipo de paciente.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Karina Sanmartín, Manager de Estrategia e Innovación y Ana Leal, Consultora Senior de Innovación. ANIMA.
Viviendo bien, viviendo más: la convergencia de medicina preventiva, nutrición funcional y dermocosmética para optimizar el healthspan

El aumento de la esperanza de vida presenta un desafío global que exige un cambio de enfoque: priorizar el healthspan, los años vividos con buena salud. Este artículo analiza la situación en España, donde la brecha entre longevidad y calidad de vida subraya la urgencia de una medicina preventiva y personalizada. Exploraremos cómo la convergencia de la ciencia, la tecnología, la nutrición funcional y la dermocosmética ofrece...

Sep. 2025
Logo
Jessica Gutiérrez Hernández. Farmacéutica con 10 años de experiencia en centros sociosanitarios.
Farmacovigilancia 4.0: Big Data y Real-World Evidence al rescate de la seguridad del paciente

La farmacovigilancia ha sido tradicionalmente un campo reactivo, basado en la notificación espontánea de efectos adversos, lo que conlleva subregistro, sesgo de información y una respuesta tardía ante problemas de seguridad. Sin embargo, la creciente disponibilidad de grandes volúmenes de datos de salud en tiempo real, combinada con el poder del Big Data y la Inteligencia Artificial (IA), ha abierto nuevas oportunidades para la...

Jul. 2025
Logo
Luis Leal. Pharmacy Channel Director. Danone Nutricia
El rol del farmacéutico en la promoción de la salud y la detección temprana del deterioro cognitivo leve

Desde las oficinas de farmacia se atiende y ayuda diariamente a distintos tipos de personas, no solo a través de la dispensación de medicamentos, sino también ofreciéndoles un servicio más asistencial. Los farmacéuticos están valorados como uno de los profesionales de la salud más confiables y accesibles, por ello es de gran valor que puedan asumir un papel activo en la educación del paciente ofreciéndole formación e información que...

Jul. 2025