El CBD como tratamiento de la Esclerosis Múltiple

imagen autor
Cibdol.

El CBD como tratamiento de la Esclerosis Múltiple

13/7/2020
visibility 9340
Los avances en el estudio del cannabidiol o CBD han demostrado que este compuesto extraído de la planta de cáñamo puede tener efectos positivos en pacientes con esclerosis múltiple, ya que es capaz de reducir dolores musculares y neuropáticos e incluso ayudar en la conciliación del sueño.

Con una correcta dosis de CBD sostenida en el tiempo pueden tratarse la mayoría de síntomas que presentan los pacientes de esta enfermedad. Por esta razón, especialistas de muchos países (lamentablemente no de todos) lo considera uno de los métodos de tratamiento más recomendados en la actualidad.

¿Qué es la esclerosis múltiple?
Se trata de una enfermedad del sistema nervioso que puede afectar directamente al cerebro, la espina dorsal y los nervios ópticos, lo que genera problemas como inestabilidad, falta de sueño, control muscular y pérdida de otras funciones básicas del cuerpo debido a que el cuerpo se ataca a sí mismo y destruye la mielina que destruye la neuronas.

Es una condición compleja de pronosticar, al punto de ni siquiera conocerse qué la origina. Los síntomas son muy variantes entre quienes la padecen. Sin embargo, figura entre las claves de la enfermedad que no es contagiosa, hereditaria ni mortal.

Al ser una enfermedad con una sintomatología tan diversa, los tratamientos también lo son. El CBD destaca como uno de los métodos más recomendados por los especialistas en la actualidad por presentar efectos positivos sobre la gran mayoría de los síntomas registrados.

No obstante, la utilización de CBD siempre debe ser suministrada por un especialista.

Para administrar el tratamiento de forma segura, es necesario que el cannabidiol provenga del cáñamo industrial, plantas que han sido criadas bajo condiciones específicas y de las que luego se extrae el CBD tras un proceso químico; y no de la marihuana cultivada de manera casera o artesanal.

En resumen, para tratar la esclerosis múltiple se recomienda:

● Ingerir aceite de CBD
●  Utilizar cremas de CDB de aplicación tópica
● No inhalar o fumar plantas de cáñamo industrial

No existe riesgo de intoxicación al consumir CBD (ya que posee menos de 0,03 de concentración de THC) y en España su utilización es completamente legal (Real Decreto 1729/1999).

Recomendaciones para complementar la utilización de CBD
Es una enfermedad que en la actualidad no cuenta con una cura sino con tratamientos, los distintos especialistas se han centrado en el desarrollo de métodos para aliviar los síntomas y, de esta forma, alargar la calidad de vida de todos los pacientes.

Una de las recomendaciones más comunes consiste en practicar deportes, ya que se debe evitar a toda costa el reposo absoluto, según indican médicos y especialistas. Lo mínimo a lo que se debe apuntar es a la fisioterapia pasiva.

Sin embargo, las sobrecargas y esfuerzos extremos no están recomendados de ninguna forma.

La alimentación también juega un papel de vital importancia en el tratado de pacientes con esclerosis múltiple. Estos deben llevar una dieta equilibrada con especial predominio de pescado y vegetales; lo que muchos consideran la “clásica dieta mediterránea”.

El principal objetivo de la dieta sana es disminuir la fatiga natural que se presenta con la enfermedad; una alimentación balanceada ayuda a combatirla y a tener más energías para realizar una mayor cantidad de actividades en el día. Sin embargo, se trata de una enfermedad que no discrimina.

El tratamiento con CBD, ya sea de manera principal o complementaria, influirá positivamente en la vida del paciente, pero no es una cura mágica para la enfermedad, pero sí brinda la posibilidad de mejorar la vida. 

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Rosa Mª Vacas Payer, farmacéutica especializada en el estudio de los ritmos circadianos y la influencia de la luz en la salud humana
Luz y melatonina: clave para el sueño saludable

En un mundo donde la iluminación artificial domina gran parte de nuestro entorno, la alteración del ritmo circadiano se ha convertido en un problema de salud pública.La melatonina es la hormona clave en la regulación del sueño, influenciada directamente por la exposición a la luz. En este artículo se analiza cómo la luz natural y artificial afectan la producción de melatonina, su impacto en el insomnio y cómo optimizar la iluminación...

Jul. 2025
Logo
Carmen Asencio Valera. Cosmetic Product Manager. Suavinex.
La importancia de los profesionales sanitarios en la salud bucodental de la embarazada

La salud bucodental constituye un pilar fundamental para el bienestar general y la calidad de vida de las personas. Durante el periodo de embarazo, mantener una óptima salud bucal adquiere una relevancia aún mayor, trascendiendo la salud de la madre para... Durante el embarazo 1.Problemas dentales comunes durante la gestación: gingivitis, periodontitis, caries y otras...

Jul. 2025
Logo
Departamento médico. LETI Pharma.
Retos de la alergia en la farmacia comunitaria: del tratamiento sintomático a un enfoque preventivo

La farmacia comunitaria, como primer punto de contacto del paciente con el profesional sanitario, tiene en sus manos mucho más que el alivio de los síntomas alérgicos: puede ser el punto de partida hacia una atención preventiva, personalizada y coordinada.... A pesar de que las alergias constituyen el tercer motivo de consulta más frecuente en las oficinas de farmacia, su abordaje...

Jul. 2025