![](https://www.pmfarma.com/articulos/contenido/3785/image/autor.jpg)
![Cover photo](imagenes/cover.png)
![Cover photo](imagenes/cover.png)
LEVIN Public Health Affairs
Tres Cantos - Madrid: Plz. de la Encina, 10 -Edificio La Encina - Planta 3ª
¿Quiénes somos?
Somos una consultora estratégica de asuntos públicos, acceso al mercado y comunicación, especializada en salud, que transforma desafíos en soluciones creativas y facilita las conexiones de valor.
Servicios que ofrecemos:
Equipo directivo
![](/empleo/candidatos/imgs/593ce77e30c428dc48797a77f7478149.jpg)
![](/empleo/candidatos/imgs/cb0b7c5cfd2f41823949daae1b8c12e5.png)
![Avatar](/images/layout/user_male.png)
Artículos más recientes
![](https://www.pmfarma.com/articulos/contenido/3785/image/autor.jpg)
![](https://www.pmfarma.com/articulos/contenido/3735/image/autor.jpg)
¿Cómo puede influir la investigación de mercados en la estrategia de una compañía?
Una de las claves para lograr el éxito empresarial son los datos. La investigación de mercados y el análisis de datos resultan útiles para conocer la percepción que la sociedad y los stakeholders tienen sobre una compañía, dando a las empresas información sobre posibles oportunidades, así como sobre la competencia y la situación actual del mercado en el que actúan.
![](https://www.pmfarma.com/articulos/contenido/3700/image/autor.jpg)
Smart Access permite la monitorización de tendencias del entorno de acceso al mercado de medicamentos en el SNS
La intervención de múltiples agentes en el proceso de precio y reembolso de los medicamentos y los cambios, cada vez más frecuentes, hacen necesario disponer de información relevante de forma inmediata. La parametrización de todas las etapas del acceso a mercado y su monitorización continua permiten mejorar las predicciones, detectar cambios de forma precoz y gestionar mejor los recursos de las compañías farmacéuticas.
![](https://www.pmfarma.com/articulos/contenido/3488/image/autor.jpg)
El arte de comunicar
En el ámbito de la comunicación y la publicidad existe una realidad clara e innegociable: cada vez hay más emisores que, cada vez, generan más mensajes en un número, cada vez mayor, de canales. La consecuencia es evidente: aumenta el ruido, en progresión geométrica, y se agrava un fenómeno conocido por todos como “infoxicación”.