Españolas por el Mundo: un espacio de inspiración y visibilidad del talento femenino en el exterior

Mujeres en Farma Mujeres en Farma
Diciembre 2024
Españolas por el Mundo: un espacio de inspiración y visibilidad del talento femenino en el exterior



Más de 34 mujeres del sector salud que están desarrollando su carrera profesional en el exterior ya forman parte de la sección de Mujeres en Farma “Españolas por el Mundo”. Un espacio inspirador que no deja de crecer y ahora da un paso más allá: lograr crear comunidad entre ellas.

En el desarrollo profesional, hay una etapa imprescindible que hay que cubrir: tener una experiencia a nivel internacional. A las mujeres, esto les es más difícil y es por ese motivo, que Mujeres en Farma comienza a hacer entrevistas, acumulando ya más de 34 testimonios.

Españolas por el Mundo es una de las secciones de entrevistas de Mujeres en Farma que pone cara y voz a mujeres del sector salud que se encuentran fuera de España desarrollando su carrera profesional. Esta iniciativa visibiliza el talento femenino en la industria farmacéutica y, además, ahora quiere fomentar la creación de una red de apoyo y conexión entre estas profesionales. El networking es un área que siempre se trabaja desde Mujeres en Farma, en este sentido, se pretende crear comunidad entre ellas y acercar a las que se quieran ir a esos mismos países.

Suiza, Estados Unidos, Alemania, Francia, Latinoamérica o China son algunos de los destinos donde se encuentran estas Españolas por el Mundo que comparten su experiencia profesional y personal con Mujeres en Farma. Precisamente el aspecto más “personal”, es el que se quiere destacar en esta sección, siguiendo el objetivo de inspirar y servir de referentes para otras mujeres que quieran desarrollar una etapa internacional.

Una de las últimas Españolas por el Mundo entrevistadas es Maria Torroella, Global Trial Manager en Bristol Myers Squibb en Charlotte, EE.UU.

La historia de María es un relato inspirador sobre cómo un sueño puede convertirse en realidad a través de la perseverancia, la adaptación y la pasión. Hace 10 años e inspirada por la fortaleza de su abuela, solicitó su traslado a Estados Unidos.

María estaba trabajando en Galicia cuando le hicieron una entrevista sin previo aviso y aceptaron su solicitud de traslado ese mismo día. Tuvo que volver a casa y valorarlo en profundidad con su familia. “La incertidumbre y el miedo no superaban la emoción de saber que esa oportunidad sería crucial para mi carrera y para mi familia”, explica Maria a Mujeres en Farma. 

María había soñado con ayudar a curar el cáncer y vivir fuera de España dado que su hermano sobrevivió a una Leucemia. Ahora recuerda que “paradójicamente, él participó en un ensayo clínico y ahora yo trabajo en esa misma industria”.

Actualmente, lleva 10 años viviendo en Estados Unidos con su marido y sus dos hijas y una de las diferencias que más le afecta es la parte social. “La adaptación cultural a la que te sometes es importante y necesaria ya que, no solo convives con la cultura americana, sino que estas inmiscuido en una sociedad muy diversa”, concluye Maria.

Ha estado 5 años en la Costa Este y otros 5 en la Costa Oeste. En su etapa en San Diego convivió en una Comunidad donde todos sus vecinos procedían de India: “Estuvimos celebrando Diwali, Holi e infinidad de celebraciones adicionales de todos sus dioses. Todos ellos fueron inclusivos siempre y mis hijas incluso participaban en los bailes de final de curso con los trajes tradicionales indios”, recuerda Maria.

Con ejemplos como el de Maria Torroella, Españolas por el Mundo quiere ser en espacio que muestre el lado humano de mujeres profesionales del sector, sirviendo de referente para otras españolas que quieran irse a trabajar fuera.

¿Por qué es tan importante esta sección?
* Inspira: sus testimonios son una fuente de motivación para aquellas mujeres que están considerando dar el paso fuera de España.

* Visibiliza el talento femenino: uno de los principales objetivos de esta sección es contribuir a visibilizar el talento femenino en la industria farmacéutica.

* Crea una comunidad: esta sección fomenta un sentido de comunidad entre las mujeres españolas que trabajan en el extranjero. Al compartir su experiencia, pueden establecer conexiones y crear una red de apoyo mutuo.

* Da una perspectiva única: las españolas que trabajan en el extranjero aportan una perspectiva única y muy valiosa de cara al desarrollo profesional en la industria farmacéutica y resaltan la importancia de desarrollar una etapa internacional.

En los próximos meses, Mujeres en Farma comenzará a hacer eventos para Españolas por el Mundo siguiendo sus objetivos principales; impulsar el networking, crear comunidad entre ellas y ser una red de apoyo e inspiración para las que se planteen hacerlo.

Si eres una de ellas, no dudes en participar ¡queremos saber tu historia!
Tu testimonio puede inspirar a muchas otras mujeres.
Y si estás pensando en irte, te podemos ayudar.
info@mujeresenfarma.com

mujeres-farma
MUJERES EN FARMA

Queremos proveer un espacio en el que las mujeres se inspiren y apoyen entre sí, generando un entorno de colaboración activa que nos una y potencie como individuales y como colectivo. La comunidad de Mujeres en Farma está compuesta de personas, tanto mujeres como hombres, líderes en sus diversos sectores. Somos personas innovadoras, con determinación, y con un fuerte compromiso con la sociedad. Somos personas apasionadas con ganas de aportar nuestras experiencias, escuchar a los demás y apostar por su crecimiento profesional y personal.