
Dos startups incubadas en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Oscillum y Valux Medical, han compartido su experiencia emprendedora en el podcast BioEmprendedores, donde han detallado el origen, la evolución y los retos de sus proyectos de innovación en el sector salud.
Oscillum es una compañía biotecnológica que desarrolla soluciones de envasado activo e inteligente para mejorar la calidad, seguridad y trazabilidad de productos en sectores como el alimentario, cosmético y farmacéutico. Entre sus desarrollos destaca una etiqueta inteligente basada en cambios de color que permite monitorizar en tiempo real la actividad microbiana de un alimento, aportando así información visual sobre su estado. Esta tecnología representa un complemento a la fecha de caducidad tradicional y resulta especialmente útil una vez abierto el envase, cuando las condiciones internas cambian y la fecha indicada deja de ser una referencia fiable.
Con esta propuesta, Oscillum ha logrado posicionarse en mercados como África, donde su tecnología ayuda a agilizar los controles internos de calidad y reducir el desperdicio alimentario. “No basta con una fecha de caducidad; queremos dar información visual y en tiempo real sobre el estado real de los alimentos”, explican desde la compañía. Actualmente, Oscillum se encuentra en fase de expansión internacional, con operaciones en Latinoamérica, Europa y el sudeste asiático.
Por su parte, Valux Medical ha desarrollado Intara, un dispositivo médico que busca revolucionar el procedimiento de angioplastia periférica, una intervención mínimamente invasiva utilizada para tratar arterias estrechadas u ocluidas por aterosclerosis. A diferencia del sistema manual tradicional, Intara permite un inflado automatizado y preciso del balón utilizado en el procedimiento, mejorando los resultados clínicos y reduciendo el margen de error humano. “La precisión en una angioplastia puede ser la diferencia entre salvar una extremidad o perderla”, subraya David Martínez, cirujano vascular y fundador de Valux Medical.
Actualmente, Intara se encuentra en fase TRL 3, con la previsión de lanzar su primer Minimum Viable Product (MVP) en los próximos 9 a 12 meses. El modelo de negocio combinará la venta del dispositivo, consumibles por intervención y una suscripción para mantenimiento y actualizaciones de software, incluyendo el futuro desarrollo de inteligencia artificial. La compañía ya ha despertado el interés de distribuidores en España, Portugal y México, así como de líderes de opinión médica dispuestos a colaborar en los primeros ensayos clínicos.
Ambos proyectos comparten un origen común: la Maratón de Creación de Startups del Parque Científico de la UMH. En palabras de sus fundadores, este entorno ha sido clave para pasar de la idea al producto. “El Parque Científico nos dio el impulso que necesitábamos para transformar una idea en un dispositivo médico real”, destaca Martínez. Mientras que Luis Chimeno y su equipo fundaron Oscillum tras graduarse en Biotecnología, el caso de Valux Medical nace desde la práctica clínica, al detectar una necesidad no cubierta en los quirófanos.
Sus historias reflejan el poder transformador del emprendimiento tecnológico en salud y el papel fundamental de los ecosistemas universitarios en la generación de impacto real.
Artículo redactado por Daniel Galvis Andreu, cofundador en Simbionte y colaborador en BioEmprendedores.
Más sobre BioEmprendedores
BioEmprendedores es el Podcast de emprendimiento en salud de habla hispana. Presentado y moder...
Saber más