Digital Prescription Services (DPS) es la empresa responsable de REMPe, la plataforma líder de receta médica privada electrónica en España. En su paso por el podcast BioEmprendedores, Manuel Martínez Blanes, CEO de la compañía, compartió cómo REMPe conecta a médicos, pacientes y farmacéuticos en el entorno privado, aportando una solución digital que facilita el cumplimiento normativo, mejora la eficiencia del proceso clínico y fortalece la seguridad del paciente.
La idea de REMPe surge ante una contradicción evidente: mientras la sanidad pública cuenta con receta electrónica desde hace más de dos décadas, en el ámbito privado aún predomina el papel. Esta situación genera ineficiencias, escasa trazabilidad y riesgos para todas las partes implicadas. REMPe resuelve este vacío con un sistema homologado, interoperable en todo el territorio nacional, que ya ha sido adoptado por más de 30.000 profesionales sanitarios y utilizado en más de 21.000 farmacias españolas.
Uno de los elementos diferenciales de REMPe es su especialización. A diferencia de otras soluciones generalistas, se centra exclusivamente en resolver con profundidad el problema de la receta médica privada, ya sea desde plataformas integradas en la historia clínica o a través de su portal web. “Nunca hemos creído en los atajos: preferimos construir un producto sólido que gane la confianza del médico día a día”, afirma su CEO.
La plataforma ha sido diseñada para optimizar la seguridad clínica y jurídica. Solo en 2024, REMPE detectó más de 15.000 interacciones medicamentosas, emitió más de 350.000 avisos de duplicidad terapéutica y mostró más de 800.000 notificaciones de seguridad de la Agencia Española de Medicamentos.
El impacto de REMPe en el ecosistema de salud privado es notable. En 2024 se generaron más de 5 millones de recetas electrónicas a través de la plataforma. Ese mismo año, más de 1,5 millones de pacientes fueron atendidos mediante el sistema. Hoy, REMPe procesa más de 600.000 prescripciones electrónicas al mes y asiste a más de 300.000 pacientes mensualmente.
El modelo de negocio de DPS es un software como servicio (SaaS), con suscripciones individuales para profesionales, tarifas planas para centros sanitarios y acuerdos con aseguradoras y grandes grupos hospitalarios. Además, cuenta con un módulo específico para la receta mutualista (Muface), adaptado a los requerimientos del Sistema Nacional de Salud.
La empresa, fundada hace más de una década, ha alcanzado una facturación superior al millón de euros en 2024, con un crecimiento interanual del 72 % en ingresos y del 21 % en gastos. Con un equipo de 29 personas, DPS ha desarrollado REMPE con un enfoque centrado en el producto, apostando por la calidad y la confianza del profesional sanitario antes que por la exposición comercial. Actualmente, la compañía se prepara para ampliar sus funcionalidades, incluyendo la prescripción de productos no sujetos a receta, como suplementos o cosméticos, y explorando nuevas vías de colaboración con laboratorios y farmacias.
Artículo redactado por Daniel Galvis Andreu, cofundador en Simbionte y colaborador en BioEmprendedores.
Puedes escuchar el episodio completo en: Spotify, Youtube, Ivoox y Apple Podcasts.
Más sobre BioEmprendedores
BioEmprendedores es el Podcast de emprendimiento en salud de habla hispana. Presentado y moder...
Saber más