Kern Pharma comparte en el podcast de BioEmprendedores su apuesta industrial por democratizar el acceso a medicamentos genéricos y biosimilares

Bioemprendedores Bioemprendedores
Septiembre 2025
Kern Pharma comparte en el podcast de BioEmprendedores su apuesta industrial por democratizar el acceso a medicamentos genéricos y biosimilares

“Nosotros nacimos para facilitar el acceso a tratamientos esenciales desde la industria del genérico”. “Si algo nos define es la capacidad de detectar oportunidades industriales y convertirlas en motores de crecimiento sostenido”.

Kern Pharma protagoniza un nuevo episodio del pódcast BioEmprendedores, en el que Raúl Díaz-Varela, presidente y CEO de la compañía, repasa la historia y evolución de uno de los referentes del sector farmacéutico en España. Fundada a partir de la adquisición de una planta de Roche en 1999, Kern Pharma se ha consolidado como un actor clave en la producción de medicamentos genéricos, biosimilares y productos de autocuidado, con una clara apuesta por la salud integral y una fuerte vocación industrial.

La empresa forma parte del Grupo Indukern, un grupo familiar con raíces que se remontan a 1962, cuando fue fundado por el padre de Raúl Díaz-Varela. Desde sus orígenes centrados en la compraventa de materias primas para la salud humana y animal, el grupo fue evolucionando y expandiéndose en el ámbito life sciences. En 1999, Kern Pharma nació como una iniciativa estratégica para entrar en el incipiente mercado de los medicamentos genéricos, aprovechando el conocimiento acumulado en materias primas y procesos industriales farmacéuticos.

La compañía se dirige tanto al canal hospitalario como al de farmacia, y sus productos abarcan desde medicamentos de prescripción hasta soluciones de consumer health. Actualmente, Kern Pharma factura alrededor de 360 millones de euros y cuenta con cerca de 1.000 empleados. A nivel internacional, sus exportaciones suponen aproximadamente un 26% del negocio, y la compañía se encuentra en constante expansión en nuevos mercados.

Kern Pharma estructura su actividad en varias divisiones: la unidad de genéricos representa algo más de 100 millones de euros; los biosimilares, unos 80 millones; y el área de autocuidado (que incluye marcas como Gynea, Actafarma o Finisher) alcanza los 60 millones. Además, cuenta con una planta dedicada a la fabricación de materias primas como el fentanilo y el remifentanilo, así como una división de fabricación para terceros (CMO).

La empresa ha sido pionera en la introducción de biosimilares en España, mediante acuerdos estratégicos con compañías de referencia en Corea, y ha sabido anticiparse a las tendencias del mercado, apostando por áreas como la salud de la mujer y la nutrición deportiva. Su modelo de negocio combina la fabricación propia con la adquisición de productos y compañías que complementan su portafolio, como fue el caso de Gynea y Actafarma.

A lo largo de su trayectoria, Kern Pharma ha superado numerosos retos estratégicos y ha demostrado una capacidad singular para identificar oportunidades de crecimiento. En su etapa inicial, la compañía supo ganarse la confianza del sector gracias a relaciones personales y profesionales sólidas, y con una actitud valiente, tomó decisiones arriesgadas como la integración de 130 personas provenientes de la planta de Bayer que adquirió, lo que le permitió acceder a nuevas tecnologías de producción.

Raúl Díaz-Varela defiende con firmeza el papel fundamental de los medicamentos genéricos y biosimilares en la sostenibilidad del sistema sanitario y en la democratización del acceso a los tratamientos. “Desde el primer día, nuestra razón de ser ha sido facilitar el acceso a tratamientos eficaces y sostenibles a través de los genéricos”, afirma. Además, reivindica la importancia de mantener la producción en Europa para garantizar el suministro y la trazabilidad, y asegura que la calidad de sus medicamentos es equiparable a la de cualquier gran laboratorio.

Kern Pharma se enfrenta a nuevos retos en un contexto de competencia global, cambios regulatorios y tensiones en los márgenes. Aún así, la compañía mantiene su compromiso con la innovación, la calidad y la cercanía, y continúa apostando por la internacionalización y la diversificación como pilares estratégicos de futuro.

Artículo redactado por Daniel Galvis Andreu, cofundador en Simbionte y colaborador en BioEmprendedores.

Puedes escuchar el episodio completo en: Spotify, Youtube, IvooxApple Podcasts.


Más sobre BioEmprendedores


BioEmprendedores es el Podcast de emprendimiento en salud de habla hispana. ​Presentado y moder...

Saber más
bioemprendedores
BioEmprendedores

BioEmprendedores es el Podcast de emprendimiento en salud de habla hispana. ​Presentado y moderado por Rosendo Garganta, en BioEmprendedores escucharás historias inspiradoras de emprendedores que han encontrado soluciones innovadoras a problemas de salud y que han creado startups exitosas. A través de entrevistas detalladas, descubrirás cómo estos emprendedores han superado obstáculos y han logrado tener éxito en un ámbito altamente competitivo.