Prous Institute for Biomedical Research se define como un dinamizador del ecosistema biomédico que opera tanto a nivel local como global. Con una trayectoria profundamente vinculada a la historia de la innovación científica en España, la compañía combina la generación de conocimiento, el desarrollo de tecnologías propias y la inversión estratégica en empresas con alto potencial biomédico.
La propuesta de valor del instituto se basa en la aplicación de inteligencia artificial y ciencia de datos para acelerar procesos de I+D biomédica, diseñar moléculas terapéuticas y evaluar la seguridad y eficacia de compuestos en fases tempranas. Esta tecnología, desarrollada internamente, se utiliza tanto para incubar proyectos propios como para nutrir su portafolio de empresas participadas, que incluye hasta diez iniciativas en distintas fases de maduración.
“Decidimos dar un paso más allá de la difusión de información científica para desarrollar nuestras propias tecnologías capaces de generar nuevas moléculas terapéuticas”, explica Josep Prous, director ejecutivo del instituto. Esta visión se remonta al origen de la organización, concebida como una evolución de ProSciences, la editorial científica pionera fundada en los años 60 por el Dr. Josep Prous Sr.
Conocida por la publicación de revistas como Drugs of Today y Drugs of the Future, ProSciences se consolidó como líder en información farmacéutica a nivel mundial. En 2007 fue adquirida por el grupo Thomson Reuters, en lo que fue considerada una de sus mejores adquisiciones estratégicas. Esta operación permitió a la familia Prous canalizar su experiencia y capital hacia una nueva etapa de desarrollo tecnológico e inversión.
Desde su creación, Prous Institute for Biomedical Research ha participado en la fundación de múltiples spinoffs, como Conecta Therapeutics, centrada en el desarrollo de una terapia modificadora de enfermedad para el síndrome de X frágil, actualmente a las puertas de iniciar un ensayo clínico. También destacan compañías como Bioinfogate, especializada en toxicología predictiva y adquirida en 2021 por Clarivate; Kemo Targets, pionera en modulación alostérica y descubrimiento de fármacos in silico; y Kibim, que aplica biomarcadores de imagen e inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico precoz en radiología y que recientemente ha cerrado una ronda de financiación de 50 millones de euros.
Además de su actividad como incubadora e inversora, el instituto promueve desde 2002 el Prous Award for New Technologies in Drug Discovery, un premio otorgado bajo el auspicio de la Sociedad Europea de Química Médica (EFMC) que reconoce avances tecnológicos con alto impacto en el descubrimiento de fármacos. Entre sus galardonados se encuentran investigadores que años más tarde han visto sus innovaciones adoptadas de forma masiva por la industria farmacéutica.
Con una red de 20 colaboradores multidisciplinares y una filosofía de colaboración abierta, Prous Institute for Biomedical Research ha formalizado también convenios de apoyo a la creación de spinoffs con centros como el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), promoviendo así la transferencia de conocimiento del laboratorio al mercado.
Artículo redactado por Daniel Galvis Andreu, cofundador de Simbionte y colaborador en BioEmprendedores.
Puedes escuchar el episodio completo en: Spotify, Youtube, Ivoox y Apple Podcasts.
Más sobre BioEmprendedores
BioEmprendedores es el Podcast de emprendimiento en salud de habla hispana. Presentado y moder...
Saber más