Judit Anido es bióloga, doctora en oncología y una de las bioemprendedoras más reconocidas del ecosistema en España. Formada en el Hospital Vall d’Hebron, participó en proyectos de investigación traslacional junto a referentes como Josep Baselga, Joaquín Rivas y Joan Seoane. Sin embargo, pronto detectó que, aunque los investigadores generaban conocimiento de alto valor, las decisiones sobre el desarrollo clínico de los fármacos eran tomadas por las farmacéuticas. Este descubrimiento motivó un punto de inflexión en su carrera.
El cambio se inició tras recibir una beca de la Asociación Española contra el Cáncer, financiada por la Fundación Rafael del Pino. Al integrarse en su comunidad de becarios, lideró actividades en Barcelona y se acercó a perfiles de liderazgo y negocio. Esa exposición la impulsó a mudarse a Estados Unidos para cursar un MBA especializado en pharma y biotech en la Universidad de Duke. Durante su estancia, participó en programas de validación, hizo prácticas en Genentech y empezó a diseñar lo que sería su primer proyecto empresarial.
Así nació Mosaic Biomedicals, la primera spin-off del Hospital Vall d’Hebron, creada a partir de una investigación preclínica sobre la citoquina LIF para el tratamiento de tumores cerebrales. La fundación de la compañía supuso una hazaña institucional: durante 2 años, Judit y su equipo tuvieron que construir desde cero la normativa que regulase estas colaboraciones entre un hospital público y una start-up. El proyecto se sostuvo inicialmente con ayudas públicas, hasta levantar una primera ronda de inversión de 1,5 millones de euros con Versant Ventures y Caixa Capital Risc.
Mosaic evolucionó rápidamente y en 2017 se fusionó con la canadiense Northern Biologics, en una operación que permitió internacionalizar el equipo y alcanzar un acuerdo estratégico con Celgene bajo la fórmula build-to-buy. Sin embargo, la posterior adquisición de Celgene por Bristol Myers Squibb congeló la operación. Frente a este contratiempo, y con escaso margen financiero, el equipo recondujo el proyecto con ventas a Boehringer Ingelheim y AstraZeneca.
Después, Judit Anido formó parte de la junta directiva de CataloniaBio & HealthTech, desde donde impulsó el crecimiento del ecosistema de innovación en salud en Cataluña y promovió la colaboración entre start-ups, centros de investigación e industria. Su paso por la asociación le permitió reforzar su visión estratégica y contribuir al fortalecimiento institucional del sector biotecnológico local.
En 2022, asumió el rol de CEO en Nuage Therapeutics, una biotech centrada en el desarrollo de fármacos contra dianas intrínsecamente desordenadas. Desde su llegada, lideró con éxito la captación de financiación y la validación internacional de su propuesta, cerrando una ronda en un momento especialmente complejo para el sector. A día de hoy, ha cerrado su etapa en la compañía y se prepara para embarcarse en un nuevo proyecto.
Puedes escuchar el episodio completo en: Spotify, Youtube, Ivoox y Apple Podcasts.
Más sobre BioEmprendedores
BioEmprendedores es el Podcast de emprendimiento en salud de habla hispana. Presentado y moder...
Saber más