Ferrer es una compañía farmacéutica con sede en Barcelona, con más de 65 años de historia y una plantilla de aproximadamente 1800 empleados. Sus productos llegan a más de 120 países, de los cuales una quincena cuenta con presencia directa de la compañía. Actualmente, Ferrer tiene una facturación anual superior a 600 millones de euros.
El presente de la compañía es una combinación de productos de atención primaria y otros que forman parte de su estrategia de futuro. Su objetivo es centrar su actividad en 2 áreas clave: enfermedades pulmonares intersticiales y enfermedades neurodegenerativas. "Obtener productos que salven vidas también tiene que ver con nuestro propósito de justicia social", afirma Mario Rovirosa, CEO de Ferrer.
Para su actividad industrial, Ferrer cuenta con 2 plantas productivas en Sant Cugat, una química y una farmacéutica, donde emplea a 700 personas. Además, dispone de otra planta de medicamentos de reciente inauguración en Esplugues y una instalación adicional con una tecnología muy específica en California. En cuanto a I+D, su objetivo es invertir alrededor del 10% de su facturación, una cifra que ha alcanzado en años anteriores con ensayos clínicos en fase III.
Ferrer fue fundada en 1959 por Carlos Ferrer Salat, empresario que también impulsó otros proyectos relevantes como el Banco de Europa y la CEOE, y fue miembro del Comité Olímpico Español. Desde sus inicios, la compañía tuvo una visión internacional, orientada a la expansión más allá de España. Actualmente, es propiedad de Sergi Ferrer-Salat, quien la hizo crecer significativamente. En 2016, Mario Rovirosa se incorporó como COO, y más tarde fue nombrado CEO. En ese momento, la compañía tenía una facturación similar a la actual, pero con bajos márgenes de beneficio. La clave de su transformación fue definir un foco estratégico y desinvertir en aquellas áreas que no formaban parte de su visión de futuro.
Aunque Ferrer no busca maximizar el retorno de la inversión, sino garantizar su sostenibilidad a largo plazo, la compañía apuesta por la competitividad y la atracción de talento, siendo este uno de sus 3 ejes estratégicos.
Más allá de su actividad farmacéutica, Ferrer impulsa proyectos sociales y medioambientales. Entre sus iniciativas destacan programas de educación musical para miles de niños en barrios desfavorecidos y la creación de huertos urbanos gestionados por colectivos vulnerables que generen toneladas de verdura.
Puedes escuchar el episodio completo en: Spotify, Youtube, Ivoox y Apple Podcasts.