Por Jordi Sánchez, Pharma Executive Manager.
La Inteligencia Artificial (IA) lleva años desempeñando un papel clave en la industria farmacéutica, transformando áreas como la investigación, el desarrollo de medicamentos y la gestión de datos comerciales. Sin embargo, 2025 se perfila como un punto de inflexión en esta evolución, gracias a la irrupción de un nuevo enfoque: la Inteligencia Aumentada. Este avance no solo amplía las posibilidades de la IA tradicional, sino que redefine la relación entre humanos y máquinas, marcando el inicio de una etapa más colaborativa y estratégica en el sector.
En este artículo abordamos qué significa este nuevo concepto de Inteligencia Aumentada, en qué se diferencia de la IA tradicional que ya conocemos y cómo está transformando el panorama farmacéutico.
Un cambio de perspectiva: Inteligencia Aumentada frente a IA tradicional
La IA tradicional automatiza tareas y procesa datos sin intervención humana, mientras que la Inteligencia Aumentada actúa como un complemento al juicio humano. Combina la intuición, la experiencia y la empatía de las personas con la capacidad de la Inteligencia Artificial.
El resultado es una herramienta que no sustituye a los profesionales, sino que amplifica sus habilidades, permitiendo decisiones más rápidas, informadas y efectivas. Las diferencias entre la IA Aumentada y la IA tradicional las podemos observar en los siguientes ejemplos de proyectos dónde se utiliza Inteligencia Artificial:
Como podemos ver, la IA tradicional se basa en modelos que operan de forma autónoma, sin intervención humana en la toma de decisiones, con el objetivo principal de automatizar tareas y optimizar procesos. Se aplica en escenarios donde se requiere el procesamiento masivo de datos sin interpretación humana. Su principal ventaja es la rapidez y capacidad de manejar grandes volúmenes de información, aunque presenta una desventaja clave: su escasa flexibilidad ante cambios imprevistos. En contraste, la IA Aumentada combina la automatización con la supervisión y el criterio humano, potenciando la toma de decisiones y mejorando la eficiencia de los usuarios. Se emplea en contextos estratégicos, como la recomendación de la siguiente mejor acción, donde la participación humana es activa en la interpretación y decisión final. Su principal ventaja radica en su adaptabilidad a escenarios dinámicos, aunque depende de la interacción con especialistas para funcionar de manera efectiva.
A continuación, se presentan algunas de las aplicaciones más relevantes que están definiendo esta transformación:
1. Cálculo analítico del potencial de un médico
Mediante el análisis de historiales de prescripción y tendencias locales, la IA puede medir el impacto potencial de un médico en la adopción de medicamentos. El sistema puede clasificar a los diferentes HCPs en función de su potencial para adoptar un nuevo producto, y con esa información, los equipos comerciales se pueden organizar mejor, y les permite poner el foco en aquellos profesionales con un mayor potencial.
2. Next Best Action: estrategias optimizadas
Con datos en tiempo real —desde preferencias de HCPs hasta dinámicas de mercado—, Next Best Action (NBA) sugiere el siguiente paso comercial ideal, como enviar un estudio por email o realizar una visita presencial. Los delegados comerciales toman esa recomendación y, guiados por su experiencia, la ajustan y ejecutan, logrando interacciones más precisas y un mayor engagement con los HCPs.
3. Asistentes virtuales avanzados
Con el apoyo de IA generativa, los delegados comerciales pueden consultar detalles específicos sobre un HCP —como su historial o intereses clínicos— y obtener respuestas detalladas que enriquecen la preparación de sus visitas. Aprovechando estos insights, planifican cada encuentro con mayor precisión, maximizando la calidad y el impacto de sus interacciones.
En 2025, la Inteligencia Aumentada se posiciona como una realidad transformadora en el sector farmacéutico. Lejos de reemplazar a las personas, esta tecnología potencia sus capacidades, facilitando decisiones más inteligentes e incrementando la eficiencia. En este escenario de transformación, desde SDG Group nos posicionamos como expertos en IA, aprovechando las tecnologías más avanzadas y relevantes del mercado. Esta experiencia nos convierte en un socio estratégico para la adopción de la Inteligencia Aumentada en la industria farmacéutica, facilitando su integración en procesos clave y estrategias comerciales, de tal forma que contribuimos a que la colaboración entre humanos y máquinas se traduzca en resultados tangibles.
Más sobre SDG Group
SDG Group es una firma global especializada en Data, Analytics & IA, estamos comprometidos en desarr...
Saber másServicios:
Advanced analyticsBusiness analyticsAnalytics infrastructureBusiness insights