El potencial de los datos con Inteligencia Artificial para abordar la crisis del COVID-19

Data & Analytics Data & Analytics
Enviar a un amigo
Noviembre 2020
El potencial de los datos con Inteligencia Artificial para abordar la crisis del COVID-19

En tiempos de pandemia, oportunidades para la salud digital: IoMT.

Por Alejandro Martínez. Socio en SDG Group.

El COVID-19 ha puesto de relevancia la necesidad de digitalizar la atención sanitaria y ha acelerado su transformación para no perder el contacto con los pacientes, seguir el mismo ritmo de digitalización que demanda la sociedad, empoderar a los pacientes y darles acceso a sus datos de salud, entre otros. Hoy en día, el término “salud digital” - o por su término en inglés “digital health o “e-health” - está en boca de todos y es también la prescripción estratégica actual para cualquier empresa del sector Life Sciences & Healthcare.

En este camino de digitalización podemos destacar, sin duda, los datos generados por dispositivos IoT; y cuando hablamos de IoT en el sector salud, nos referimos al IoMT (Internet of Medical Things). El objetivo principal del IoMT es ayudar a cuidar a los pacientes de la manera óptima, en tiempo real y optimizando los servicios y recursos disponibles. El aprovechamiento de la salud digital y los datos recopilados, puede generar a las instituciones, centros médicos y compañías unos beneficios clave, tales como el ahorro de costes, el aumento de la rentabilidad y, sobre todo, la mejora en la atención y experiencia del paciente.

Mirando al COVID-19 a través de la analítica aumentada

El COVID-19 ha presentado a los médicos y profesionales de la salud el mayor desafío posible en la relación con el paciente: la distancia. Esto ha generado un gran reto digital: aumentar la capacidad analitica y de monitorizarización de forma remota y en tiempo real a los pacientes, personas en riesgo, en aislamiento, etc.

La analítica aumentada investiga cómo se pueden usar las nuevas tecnologías de interacción y visualización de datos para potenciar su comprensión, el razonamiento analítico y la toma de decisiones. Su objetivo es aumentar las capacidades analíticas y eliminar las barreras entre las personas, los datos y la tecnología.

DocDot: diagnóstico en remoto a través de inteligencia artificial

Docdot es una revolucionaria aplicación de diagnóstico en remoto asistida por IA, desarrollada por SDG Group en colaboración con las últimas tecnologías digitales y expertos en salud.

En este contexto COVID-19, DocDot es capaz mediante el reconocimiento facial a través del dispositivo móvil de detectar los signos vitales del paciente para obtener un diagnóstico previo que ayude, por ejemplo, a evitar visitas médicas innecesarias y a priorizar los casos, generando una telemonitorización georeferenciada con datos en tiempo real para prevenir y ralentizar la propagación del coronavirus.

Además, DocDot permite al equipo médico configurar un calendario de visitas de los pacientes a partir de un orden de prioridad obtenido automáticamente a través del análisis impulsado por IA de los resultados de las pruebas.

Recientemente, la aplicación ha sido reconocida como una de las soluciones de Salud Digital más innovadoras a escala mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

                
Imagen 1: Paciente: Detección de signos vitales de forma remota a través del móvil.
Imagen 2: Médico: Dashboard de gestión con los datos del paciente

Cómo la transparencia de datos impulsa la confianza y el rendimiento corporativo
El buen uso que podemos hacer a partir de los datos empieza por cómo los compartimos y hacemos accesibles dentro de la compañía y entre los diferentes stakeholders. El dato debe ser accesible, trazable y securizado, es decir, debe estar democratizado y ser confiable para obtener su máximo potencial, ya sea en términos de negocio como de información. Aquí, la transparencia es clave para impulsar la confianza y el rendimiento corporativo.

A propósito de esto, me gustaría destacar la plataforma Open Data de Cruz Roja para su Plan Cruz Roja RESPONDE frente a la pandemia, que les permite disponer de una analítica de datos centralizada y transparente hacia la ciudadanía y stakeholders, y optimizar la previsión de las posibles incidencias en meses consecutivos para anticiparse y priorizar la cobertura de recursos según el tipo de perfil y territorio, entre otros beneficios.

Analítica aumentada: el futuro de Data & Analytics

La analítica aumentada transforma la manera en que se gestiona, consume y comparte el contenido analítico. Y esto abre la puerta a nuevos conocimientos y oportunidades no descubiertas antes, que ayudarán a las empresas a obtener una ventaja competitiva.

Dentro de la analítica aumentada, podemos destacar la realidad aumentada (RA), que es el uso de información en tiempo real en forma de texto, gráficos, audio y otras mejoras virtuales integradas con objetos del mundo real; y la realidad virtual (RV) o mixta, que es cuando el "mundo real" se reemplaza por una simulación para trasladar al usuario a un entorno distinto.

Casos de uso de la analitica aumentada

Smart warehouse: En un almacén, tener taggeadas las ubicaciones y realizar análisis sobre stock y rotación en base a su posición.

Smart point of sale: En un punto de venta, utilizar un dispositivo móvil para identificar el producto y mostrar información relevante, a partir del reconocimiento de imagen.

Podríamos pensar que la analítica aumentada es otra tendencia de la que mucho se habla y poco se tangibiliza, pero ya se ha convertido en una realidad gracias al uso de inteligencia artificial o machine learning, entre otros. Gartner recomienda a las compañías su adopción a medida que sus capacidades analíticas evolucionan. De hecho, también recomienda que las empresas empiecen a capacitar a sus empleados para mejorar su data literacy - alfabetización de datos - y crear Citizen Data Scientist, que puedan acelerar su adopción.

Si os ha parecido interesante, me gustaría recomendaros estos artículos relacionados:

* Data Sharing: libera el valor de los datos
* Maximiza tu estrategia multicanal con una analítica integrada
* La estrategia de datos: la receta para afrontar los retos del sector farmacéutico
* ‘Business Insights’: La llave para potenciar la Analítica Avanzada y desbloquear nuevas ventajas competitivas
* Cómo conseguir la excelencia operacional mediante el análisis de datos


Más sobre SDG Group


SDG Group, somos una firma global de consultoría en Data & Analytics cuyo objetivo es acompañar a ...

Saber más

Servicios:

Advanced analyticsBusiness analyticsAnalytics infrastructureBusiness insights
sdg
SDG Group

SDG Group, somos una firma global de consultoría en Data & Analytics cuyo objetivo es acompañar a nuestros clientes en transformar los datos en óptimas decisiones con orientación a negocio. Creemos que los datos son la palanca más transformadora: "Datos como un Activo Transformacional" ("D.A.T.A."). Nos comprometemos en mejorar el rendimiento de nuestros clientes aplicando las mejores prácticas y los métodos y arquitecturas tecnológicas más innovadoras. Estamos posicionados como líderes en el mercado de España, según "Universo Penteo Data & AI 2022”. Y a nivel global, formamos parte de las Empresas Líderes en el “Market Guide for Data and Analytics Service Providers” de Gartner por la alta calidad de servicio, siendo la única empresa especialista representada como líder en el mercado Español. Además, nos han incluido en el ranking "10 Most Innovative Big Data Analytics Companies" por Analytics Insight.

Servicios: