Por Belén Rodríguez Lomas. Docente en INESEM Business School. Graduada en Nutrición Humana y Dietética, experta en obesidad y Técnico Superior de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad.
Un alimento es saludable si la composición nutricional es de calidad y los beneficios de este causan un efecto positivo en nuestro organismo. Sin embargo, las calorías pueden ser bajas o altas independientemente de que sea más o menos sano.
Es una aclaración importante de realizar ya que muchas personas confunden bajo en calorías con saludable y viceversa. Sin ir más lejos, podemos fijarnos en los productos alimenticios etiquetados como “light” o bajos en calorías, a pesar de que sí sea cierto que el aporte calórico es inferior eso no significa que nutricionalmente sea un producto de calidad, ni que nos aporte nutrientes.
Por no hablar del peligro que pueden ocasionar debido a la desinhibición que ocasionan, por pensar que al ser light es más sano, bajo en calorías y llevando a consumir el doble de lo que consumiríamos en su versión original.
De la mano de esto, pasa lo mismo con los alimentos saludables. Igual que existe el bando que le tiene miedo a ciertos alimentos saludables por ser altos en grasa o calorías (frutos secos, aguacates, aceite de oliva…) existe otro bando bien diferenciado que piensa que por el simple hecho de ser saludable pueden comerlos sin fin.
Tan poco recomendable es tomar una actitud como otra. En el primer caso, evitar estos alimentos, pero acudir a otros productos “dietéticos” o light, o etiquetados como “bajos en grasa” no mejorará nuestros hábitos alimentarios ni la calidad nutricional de nuestra dieta, de hecho, la empeorará.
En el segundo caso, abusar de los alimentos “saludables” por el simple hecho de serlo, puede llevarnos a comer en exceso y por encima de nuestras necesidades. Por ejemplo, la típica afirmación “esto es sanísimo, no engorda”, nos puede alejar de nuestro objetivo si es un mantenimiento de peso o una bajada de este.
Alimentos muy saludables, como el aguacate, los frutos secos naturales, el aceite de oliva virgen extra, entre otros, son nutricionalmente muy recomendables, y no bajos en calorías.
Es importante matizar llegados a este punto que un alimento no engorda o engorda de por sí, lo que hará subir o bajar de peso será el balance energético final a lo largo de los días, es decir, si consumimos más energía de la que necesitamos, este superávit calórico hará que almacenemos este extra y subamos de peso.
TODAS LAS CALORÍAS NO SON IGUALES
Cabe destacar que existe una obsesión grande por contar calorías en la sociedad, creyendo que esto hará de nuestra dieta una más sana, cuando ya hemos visto que no tiene por qué. No debemos olvidar que todas las calorías no son iguales, al igual que los kilos de peso nunca serán un indicador real de salud.
Pensemos en 100 calorías de refresco azucarado y en 100 calorías de una fruta: quien persigue exclusivamente contar calorías solo verá dicho número, pero olvidará que unas calorías “están vacías”, es decir, no nos aportan absolutamente nada, no nos nutren ni tienen efecto beneficioso en nuestra salud, y las otras aportan nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Entre las razones que justifican también estas diferencias están: la energía que se necesita para digerir un alimento u otro, la saciedad que produce cada uno de ellos, incluso la respuesta de cada persona frente a dicho alimento. Un mismo alimento no tiene por qué afectar en el peso de la misma forma a dos personas distintas.
Las calorías es un parámetro más a valorar, pero no el único. Son importantes para que nuestro organismo funcione correctamente, pero la calidad de estas calorías serán la clave para que lo haga de forma eficiente y con más garantía y calidad de vida.
En definitiva, la mejor es elegir alimentos saludables a diario, pero respetando cantidades y comprendiendo que no siempre un alimento bueno para nuestra salud es bajo en calorías, ni contar calorías es el eje central de unos hábitos alimentarios saludables. En la calidad y cantidad está la clave.
Más sobre INESEM BUSINESS SCHOOL
INESEM Business School, Escuela de Negocios Online, trabaja para fomentar y contribuir al desarrollo...
Saber másServicios:
Formación especializada