Lo que la inteligencia artificial no podrá sustituir

AI & Data Excellence AI & Data Excellence
Julio 2025
Lo que la inteligencia artificial no podrá sustituir



En muy poco tiempo, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa futurista a convertirse en una aliada estratégica en la industria farmacéutica. Desde los laboratorios de investigación hasta las mesas de negociación en acceso al mercado, la IA ha demostrado su poder para procesar datos a gran escala, optimizar procesos y ofrecer recomendaciones que transforman la manera de tomar decisiones.

Pero en este viaje hacia la automatización, hay algo que permanece intacto.

Algo que ningún algoritmo puede replicar: la capacidad profundamente humana de conectar, interpretar y generar confianza. En concreto, el rol del perfil comercial.

Porque si bien la IA puede predecir comportamientos y sugerir el mejor momento para una visita, no puede construir una relación. No puede leer entre líneas cuando un profesional sanitario expresa una duda. No puede sentir la pausa en una conversación o detectar el matiz emocional en una respuesta.

La evolución del perfil comercial
El perfil comercial ha evolucionado. Ya no basta con conocer el producto y repetir sus características. Hoy, se espera mucho más: ser un traductor de ciencia, un facilitador de conocimiento clínico, un interlocutor capaz de adaptar su discurso al contexto de cada médico y construir relaciones auténticas que resistan el paso del tiempo.

En ese nuevo modelo, la IA es una herramienta valiosa. Puede aportar insights basados en datos, reconocer patrones de comportamiento, anticipar necesidades y sugerir enfoques más efectivos. Pero lo que no puede (ni podrá) es reemplazar el momento en que dos personas conectan con propósito. Cuando el delegado entiende más allá de lo dicho. Cuando la conversación se convierte en acompañamiento.

Y es precisamente ahí, en esa intersección entre ciencia, estrategia y humanidad, donde el perfil comercial sigue siendo insustituible.

La IA como acelerador
La verdadera revolución de la inteligencia artificial en el ámbito comercial no consiste en reemplazar a las personas, sino en transformar la forma en que trabajan, potenciando su capacidad estratégica, su eficiencia y, sobre todo, su impacto.

Durante años, los equipos comerciales han dedicado tiempo a gestionar datos dispersos, planificar visitas y ajustar mensajes muchas veces basándose en intuiciones o información incompleta. Hoy, la IA integra múltiples fuentes y analiza patrones en tiempo real para optimizar cada interacción. Imagina a un delegado que recibe cada día una agenda perfectamente ajustada: prioriza las visitas según el potencial real de cada médico, considerando no solo la ubicación geográfica, sino también su perfil clínico, histórico de prescripción y oportunidades de impacto. Además, recibe recomendaciones precisas sobre cómo comunicarse, qué canales usar y qué mensajes personalizar para conectar de manera auténtica con cada profesional.

Este nivel de precisión libera tiempo valioso, que el delegado puede dedicar a construir vínculos sólidos y aportar un valor clínico genuino, en lugar de perderse en tareas.

Potencia al equipo, transforma resultados
Imagina a Laura, una delegada médica con años de experiencia, que cada mañana revisa su agenda, llena de visitas, llamadas y tareas administrativas.

Entre sus preocupaciones está no solo a quién debe ver, sino cómo sacar el máximo provecho de cada interacción para generar valor real y fortalecer relaciones a largo plazo. Hasta ahora, esto implicaba dedicar muchas horas a organizar información dispersa, decidir prioridades y ajustar mensajes casi de manera intuitiva.

Con la ayuda de su agente de IA, esa realidad cambia. Cada día recibe una planificación optimizada que responde a múltiples variables: identifica con quién interactúa más, cuáles son los médicos con los que debería aumentar su contacto para impulsar ventas, y cómo clasificar a esos profesionales según su potencial (tier). La agenda se planifica considerando no solo las prioridades, sino también la proximidad geográfica, asegurando que los desplazamientos sean eficientes y productivos.

Pero no solo eso. La IA también le sugiere cuáles son los canales de contacto que funcionan mejor con cada médico, ya sea una visita presencial, un email personalizado o una llamada. Además, ofrece recomendaciones específicas sobre los mensajes y materiales más adecuados para cada tipo de profesional, basándose en análisis de interacciones previas y en las preferencias detectadas.

Este apoyo no solo ahorra tiempo, sino que permite a Laura focalizar su energía en lo que realmente importa: entender las necesidades clínicas de cada médico, ofrecer información relevante y construir relaciones de confianza.

El pensamiento estratégico
Aunque la conversación suele centrarse en el equipo comercial, la IA también potencia otras áreas clave del sector, sin reemplazar su esencia humana. En acceso al mercado, la tecnología facilita el análisis de datos epidemiológicos, pero la negociación requiere experiencia y juicio humano. En Medical Affairs y marketing, la IA ayuda a personalizar campañas, pero la estrategia sigue demandando criterio clínico y visión integral. En el caso de los MSLs, la IA puede agilizar la generación de contenidos, pero la confianza y la credibilidad se construyen en relaciones humanas profundas y sostenidas.

El futuro del sector farmacéutico será híbrido: humano en su esencia, tecnológico en su ejecución.

En Bertia, acompañamos a las organizaciones en este camino, diseñando soluciones que combinan conocimiento, tecnología y, sobre todo, el factor humano, que sigue siendo el verdadero motor del éxito.


Más sobre BertIA


En Bertia, convertimos datos en decisiones y tecnología en crecimiento. Somos especialistas en IA, ...

Saber más

Servicios:

Consultoría tecnológicaBusiness analyticsBusiness intelligenceData analysis
ai-data-excellence
BertIA

En Bertia, convertimos datos en decisiones y tecnología en crecimiento. Somos especialistas en IA, Big Data, analítica avanzada, automatizaciones y nos enfocamos en diseñar soluciones digitales que transforman la manera en que las empresas operan, innovan y crecen. Acompañamos a nuestros clientes con un enfoque práctico y estratégico para mejorar la eficiencia y maximizar el rendimiento. Nuestro equipo de expertos trabaja mano a mano con cada empresa, garantizando soluciones adaptadas a sus necesidades y retos específicos. Nos enfocamos en generar impacto real, impulsando la toma de decisiones con datos inteligentes y tecnología de vanguardia. No solo analizamos datos, los convertimos en oportunidades de crecimiento.

Servicios: