Por César Pérez Puyod. Director Creativo en VML Health.
Imagina que te llamas María. Que eres Doctora en cualquier de los hospitales que conoces. Hace ya varios años que ejerces, y has visto pasar por delante miles, cientos de miles de pacientes, avances año tras año y casi mes tras mes; incluso a veces tienes la sensación de haberlo visto todo, sabedora de que eso, en medicina, es del todo imposible.
Ahora piensa más allá de tu profesión. Ha sido una semana agotadora y llega el viernes. Te apetece estar en casa, con la familia, o ir a cenar a un restaurante que te ha recomendado tu sobrina, que lo vio en Instagram. Quizá ir luego a un musical, o simplemente tumbarte en el sofá a ver algo mientras te quedas KO.
Pero eso será el fin de semana siguiente. Este hay un evento, una reunión de lanzamiento de un tratamiento que te interesa, en una ciudad a 5 horas de tu casa. Te han invitado, y estas deseando ir, pero no deja de ser un esfuerzo.
Esta es María, pero podría ser la situación de cientos de médicos para quienes el sector prepara los mejores eventos médicos posibles.
Que perderse un musical valga mucho la pena
Y es que a veces nos olvidamos de que las personas para las que pensamos dinámicas, materiales o temáticas son eso, personas, que dejan su vida personal a un lado durante unas jornadas para mejorar y desarrollarse como profesionales.
Hemos dejado de hacer eventos para María. Para nuestro equipo, la palabra EVENTO evoca imágenes de pasteles rancios, café tibio y presentaciones de PowerPoint tan secas que podrían entrar en combustión espontánea. ¡Nuestros invitados, no autómatas! salvan vidas, descifran resultados crípticos y, ocasionalmente, buscan en Google "qué es este sarpullido raro". Merecen más que un evento sin más. María y todos sus compañeros de profesión merecen una experiencia.
Hacer un "evento" implica una recepción pasiva de información. Es una calle de un solo sentido donde el conocimiento se difunde, a menudo con poca participación o impacto poco recordado. Piensa en esos congresos a los que has asistido.
¿Cuánto realmente recuerdas? Probablemente solo la incómoda charla trivial durante los descansos para el café y la búsqueda desesperada de un enchufe para cargar el móvil. Ahora imagina que eres un Doctor o Doctora, y en el año tienes entre 3 y 6 congresos a los que acudir.
No nos va ese rollo. Al menos no desde hace algún tiempo. Nos dedicamos a crear experiencias, del tipo que hacen que casi (¡casi!) merezca la pena perderse el último descubrimiento culinario instagrameable de tu sobrina. Experiencias que encienden tu pasión, desafían tus suposiciones y te llenan de energía e inspiración.
Por qué las "Experiencias" reinan
Los eventos son olvidables. Se desvanecen en el ruido de fondo de nuestras ajetreadas vidas, dejando poco más que un vago recuerdo y una maraña de landyards que nunca usarás. Las experiencias son otra cosa, son indelebles. Resuenan con nosotros a un nivel más profundo, forjando conexiones y generando nuevas ideas.
Piensa en las experiencias de aprendizaje más memorables que has tenido. ¿Fueron conferencias pasivas o talleres prácticos? ¿Involucraron memorización mecánica o resolución activa de problemas? La respuesta es clara: la participación es clave. Aprendemos mejor cuando estamos activamente involucrados, cuando se nos desafía a pensar críticamente y aplicar nuestros conocimientos en escenarios del mundo real. Y da igual que seas publicista o médico. En eso nos parecemos todos.
Los sentidos, otra de las claves
Todo está en los detalles. Hablamos de iluminación ambiental, asientos ergonómicos (porque seamos realistas, esas sillas de congreso están diseñadas para inducir ciática), refrigerios que estimulan el cerebro (adiós, croissants secos) y tal vez incluso una lista de reproducción cuidadosamente seleccionada que no incluya música de ascensor. Queremos involucrar todos los sentidos de los invitados, no medir su capacidad para soportar charlas abrumadoras.
Imagina entrar en un espacio de conferencias que se siente más como un laboratorio de innovación de alta tecnología que como una sala de conferencias estéril. Un espacio que estimula la curiosidad, fomenta la colaboración y promueve un sentido de comunidad. ESE es el poder de una experiencia bien diseñada, pensada, ejecutada y, por ende, recordada.
El Arte de la Narrativa
No solo te lanzamos información; estamos tejiendo una narrativa. Estamos creando una historia que te hace sentir parte de algo más grande que tú mismo (y más grande que ese sarpullido raro que buscaste en Google). Las historias tienen el poder de conectarnos, inspirarnos y hacer que la información compleja sea más accesible y atractiva.
Piensa en la historia de la medicina. Es un tapiz de historias fascinantes, lleno de triunfos y reveses, avances y callejones sin salida. Al enmarcar la información médica dentro de una narrativa convincente, podemos hacerla más memorable y significativa.
Ejemplos del Mundo Real (porque no nos lo estamos Inventando)
Hemos transformado congresos en viajes inmersivos a través de la historia de la medicina, con actores, exhibiciones interactivas y experiencias sensoriales que te transportan a otro tiempo y lugar. Imagina aprender sobre el descubrimiento de la penicilina entrando en un hospital de guerra recreado, o explorando las complejidades del sistema circulatorio humano a través de una simulación de realidad virtual.
También hemos convertido los talleres en sesiones dinámicas de resolución de problemas, donde los participantes trabajan en colaboración para diagnosticar y tratar casos clínicos complejos. Estos escenarios interactivos proporcionan un espacio seguro para experimentar, cometer errores y aprender unos de otros, al mismo tiempo que perfeccionan sus habilidades clínicas.
Por ejemplo, en un taller reciente sobre enfermedades infecciosas, los participantes tuvieron la tarea de contener un brote simulado de un nuevo virus. Tuvieron que analizar datos, tomar decisiones críticas sobre la asignación de recursos y comunicarse eficazmente con los miembros de su equipo para prevenir la propagación del virus. Esta experiencia práctica no solo reforzó su comprensión de los principios epidemiológicos, sino que también desarrolló sus habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.
En otro caso, diseñamos un congreso sobre innovación médica en torno al tema de una "clínica médica en otro planeta". Los participantes exploraron tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la impresión 3D y la nanorrobótica a través de demostraciones interactivas y talleres prácticos. Incluso tuvieron la oportunidad de diseñar sus propios avatares futuristas con IA, lo que despertó su creatividad y les demostró que todo el mundo puede interactuar con esta nueva manera de crear.
El Futuro y el hoy son Experienciales (así que Súbete al Carro, aquí cabemos todos)
Los días de conferencias pasivas y sándwiches rancios han terminado. El futuro de la educación médica es experiencial, atractivo y, nos atrevemos a decir, divertido. Así que la próxima vez que planifiques una reunión con médicos, abandona la mentalidad de "evento". Abraza la experiencia. Creemos algo memorable, inspirador y tal vez incluso un poco alucinante (compliance mediante).
Porque, admitámoslo, todos merecemos un descanso de la seriedad de salvar vidas.
Más sobre AEAPS-Asociación Esp. Agencias de Publicidad y Comunicación de Salud
La AEAPS es la Asociación Española de Agencias de Publicidad y comunicación de Salud. La AEAPS e...
Saber másServicios:
Marketing promocionalProgramas de soporte a pacientes (psp)EventosInbound marketing & contenidos