Ahead Therapeutics presenta en el podcast de BioEmprendedores su tecnología basada en la bioimitación para reprogramar el sistema inmunológico y combatir las enfermedades autoinmunes

21/11/2023
Enviar a un amigo
Imprimir en PDF
Ahead Therapeutics presenta en el podcast de BioEmprendedores su tecnología basada en la bioimitación para reprogramar el sistema inmunológico y combatir las enfermedades autoinmunes
Categorías:
Empresas  Laboratorios  

La tecnología de Ahead Therapeutics se basa en la bioimitación para la reprogramación del sistema inmunológico.

El potencial terapéutico de Ahead Therapeutics abarca todas aquellas enfermedades autoinmunes de las que se conoce el antígeno que genera el ataque autoinmune.

La empresa biotecnológica Ahead Therapeutics, con 5 años de trayectoria, ha desarrollado una plataforma tecnológica basada en la bioimitación para tratar enfermedades autoinmunes. Su enfoque consiste en reprogramar el sistema inmunológico imitando los procesos naturales del organismo.

Cuando una célula muere, las células dendríticas detectan el cuerpo apoptótico y emiten una señal de tolerancia al identificarlo como parte del propio organismo. De esta manera, encapsulando en el interior de un liposoma el péptido etiopatogénico (causante del ataque autoinmune) se consigue detener la respuesta inmunitaria no deseada. Si Ahead Therapeutics consigue validar esta hipótesis, su tecnología podría aplicarse en todas aquellas enfermedades de las que se conoce el antígeno que origina el ataque autoinmune.

Martí Dalmases, CEO de Ahead Therapeutics, comparte la evolución de la empresa, inicialmente con un extenso pipeline que abarcaba diversos resultados en distintas patologías, pero carecía de avances significativos. En respuesta a las demandas de los inversores, quienes buscaban resultados de eficacia, detalles sobre el mecanismo de acción y comparativas con el standard of care, la compañía optó por centrarse en la miastenia gravis. Esta elección se fundamenta en su naturaleza monoantigénica (un único antígeno involucrado) y su potencial como enfermedad rara.

El modelo de negocio de Ahead Therapeutics pasa por atraer capital para el desarrollo in-house de la plataforma de miastenia gravis hasta conseguir resultados positivos en un ensayo clínico de fase II-a. Posteriormente, retomarán otros proyectos como el de esclerosis múltiple y diabetes tipo 1, patologías multiantigénicas.

Con un mercado valorado en más de 4 mil millones de euros, el éxito en la fase clínica adquiere una importancia crucial. Aunque existen algunos fármacos en fase II y otros en fase preclínica que utilizan esta tecnología, ninguno ha llegado al mercado. “Alcanzar la fase clínica es muy importante, es la validación de la plataforma: genera confianza y abre la puerta de las grandes farmacéuticas”, comenta Martí.

Hasta la fecha, Ahead Therapeutics ha captado 7 millones de euros y espera atraer 20 millones adicionales para alcanzar sus objetivos hasta 2026, incluyendo posibles sublicencias y acuerdos con compañías farmacéuticas.

Puedes escuchar el episodio completo en: Spotify, Ivoox y Apple Podcasts.


Más sobre BioEmprendedores


BioEmprendedores es el Podcast de referencia en habla hispana sobre emprendimiento en el sector salu...

Saber más

Servicios:

PodcastEmprendimientoBiotecnologíaSalud

Otras noticias:

Johnson & Johnson MedTech adquiere Laminar

Johnson & Johnson MedTech anunció la finalización de la adquisición de Laminar, una compañía de dispositivos médicos enfocada en eliminar el apéndice auricular izquierdo (LAA) en pacientes...

07 Dic. 2023