Anvisa aprueba en Brasil, baricitinib, contra la caída del cabello

16/11/2023
Enviar a un amigo
Imprimir en PDF
Anvisa aprueba en Brasil, baricitinib, contra la caída del cabello
Categorías:
Productos  Dermatología  

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó el uso del fármaco Baricitinib para el tratamiento de la alopecia areata, una enfermedad autoinmune que provoca la caída del cabello. La miembro del Grupo de Trabajo de Tricología del Consejo Federal de Farmacia en Brasil, Livia Viccari, considera que ésta es una gran opción para los pacientes. "Este es un gran logro y avance en el tratamiento, ya que, en Brasil, este es el primer medicamento que tiene indicación en el prospecto para tratar esta condición".

Conocida con el nombre comercial de Olumiant, la sustancia ya se utiliza en Brasil para tratar la Covid-19, la artritis reumatoide y la dermatitis atópica. El año pasado, la agencia reguladora de salud de Estados Unidos (FDA) también aprobó la indicación de Olumiant para la alopecia areata. "Los estudios realizados por la FDA indican que baricitinib es eficaz y seguro, demostrando al menos un 80% de pérdida de cabello en pacientes después de 36 semanas de tratamiento", detalla.

Además, una encuesta mostró que el 22% de los pacientes que recibieron 2 mg del fármaco y el 35% de los que recibieron 4 mg lograron una recuperación satisfactoria del cabello. "Baricitinib se puede administrar a pacientes adultos que presenten formas graves de la enfermedad", explica la farmacéutica.

Baricitinib ya está disponible y la dosis de 4 mg tiene un precio máximo al consumidor de R$ 5.648,25 (sin impuestos) en Brasil. Es un medicamento de alto costo que actualmente pueden adquirir los planes de salud y el SUS para otras enfermedades. El siguiente paso es que baricitinib sea accesible para los pacientes que padecen alopecia areata.

El fármaco es fabricado por la compañía farmacéutica norteamericana Eli Lilly y en el prospecto de Oluminant se describe que es un inhibidor selectivo y reversible de las enzimas janus quinasas (JAK), especialmente JAK 1 y 2, que son responsables de la comunicación de las células, involucrado en la hematopoyesis (el proceso de formación y desarrollo de las células sanguíneas), en la inflamación y la función inmune.

En febrero de 2023, el CFF (Consejo Federal de Farmacia) reglamentó las funciones de los farmacéuticos que trabajan en tricología, mediante la Resolución CFF N° 745/2023. La tricología es una ciencia multidisciplinaria que involucra el estudio y tratamiento de la alopecia, como la alopecia areata y la alopecia androgenética, y otros trastornos del cabello, como la dermatitis seborreica, la psoriasis, entre otras.

El Grupo de Trabajo sobre Tricología del CFF está compuesto por Daniele Abrahão, Lívia Viccari, Erica Bighetti y Tatiele Katzer.


Otras noticias: