El potencial de Meta Quest 3 y las Apple Vision Pro en el sector de la medicina

imagen autor
Javier M Floren. Founder & CEO. 3DforScience.

El potencial de Meta Quest 3 y las Apple Vision Pro en el sector de la medicina

06/5/2024

Las gafas Meta Quest 3 y las Apple Vision Pro están redefiniendo el panorama médico con sus capacidades de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Estas innovadoras herramientas no solo están cambiando la forma en que vemos el mundo, sino que también están transformando la forma en que abordamos los desafíos médicos más complejos.

Desmitificando la Tecnología
Antes de adentrarnos en los diversos usos y beneficios que estas tecnologías ofrecen al sector de la medicina, es fundamental disipar algunos de los mitos que rodean a la inteligencia artificial (AI) y la realidad aumentada (AR).

Al contrario de lo que piensa la mayoría, estas tecnologías no buscan reemplazar a los profesionales médicos, sino empoderarlos. Son herramientas diseñadas para complementar la experiencia humana, no para suplantarla.

Un Nuevo Horizonte en Formación Médica
Imagínate poder sumergirte en simulaciones realistas de procedimientos quirúrgicos complejos, explorar visualizaciones detalladas de la anatomía humana o superponer información vital durante una cirugía.

Con la realidad virtual y aumentada, esto ya no es una fantasía sino que se puede cumplir.

Por ejemplo, en el caso de simulaciones quirúrgicas, el Imperial College London ha desarrollado simulaciones de realidad virtual para la formación de cirujanos cardíacos, que han demostrado mejorar significativamente las habilidades y la confianza de los participantes.

Otro ejemplo es el de la Universidad de Michigan, que ha creado modelos anatómicos en 3D que se pueden explorar con realidad virtual, lo que permite a los estudiantes de medicina obtener una comprensión más profunda del cuerpo humano.

Estas herramientas abren las puertas a una formación médica más inmersiva, accesible y efectiva.

Asistencia Médica Avanzada
Desde la cirugía a distancia hasta la rehabilitación y la terapia del dolor, las posibilidades son infinitas con la integración de AR y VR en la asistencia médica. Imagínate a un cirujano que puede realizar una operación delicada desde miles de kilómetros de distancia, o a un paciente que encuentra alivio gracias a terapias de realidad virtual diseñadas para reducir el dolor y mejorar la recuperación.

Con gafas de realidad virtual, estas innovaciones ya están aquí. La Clínica Mayo está utilizando VR para ayudar a los pacientes con dolor crónico a controlar su dolor y mejorar su calidad de vida. Por otra parte, La Universidad de Nottingham ha desarrollado programas de realidad virtual para ayudar a los pacientes con lesiones cerebrales a recuperar la movilidad y la coordinación.

Impulsando la Investigación Médica
La investigación médica se beneficia enormemente de la capacidad de Meta Quest 3 y las Apple Vision Pro para ofrecer nuevas perspectivas y análisis de datos. Desde el desarrollo de nuevos fármacos hasta la planificación de ensayos clínicos y el análisis de datos, estas herramientas están acelerando el ritmo de la innovación en el campo de la medicina. La capacidad de visualizar datos complejos en entornos 3D y compartir información de manera más eficiente está llevando la investigación médica a nuevas alturas.

La demanda de servicios de realidad virtual y aumentada está en auge y cada vez es mayor el número de empresas que los ofrecen.

En 3DforScience podemos desarrollar experiencias y aplicaciones médicas de realidad virtual, como por ejemplo, una experiencia de VR replicando un entorno celular para mostrar un viaje a través del torrente sanguíneo. El paciente puede sumergirse dentro de su cuerpo para ver cómo funciona o reacciona un medicamento en el órgano diana, mostrándole lo que sucede a nivel molecular.

Conclusiones y Recomendaciones
En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es fundamental que el sector de la medicina abrace estas innovaciones para seguir avanzando.

Meta Quest 3 y las Apple Vision Pro representan sólo el comienzo de lo que es posible cuando se combinan la inteligencia artificial y la realidad aumentada en el ámbito médico. Es importante tener en cuenta que la tecnología todavía está en desarrollo y que existen algunos desafíos que deben abordarse antes de que se pueda implementar de manera generalizada en el sector médico.

Sin embargo, el potencial de estas herramientas es enorme y merece la pena seguir su evolución con atención.

Recomendamos leer el artículo Immersive Tech Experts Foresee Bright Future For Apple Vision Pro In Health Care en Medtech Insight para seguir profundizando en el tema.

En el panorama actual de la industria farmacéutica, la comunicación efectiva y el impacto visual son elementos clave para destacar y llegar a audiencias cada vez más exigentes. En este contexto, 3DforScience continúa consolidándose como un referente destacado en la creación de comunicaciones innovadoras para empresas farmacéuticas.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre 3DforScience - Visuals for Bio & Health


3DforScience es una empresa especializada en comunicación científica para el sector Ciencias de la Salud. Ofrece animación médica 3D, ilustración científi...

Saber más

Servicios:

Medical animation
Scientific illustration
Interactive application
Virtual spaces

Articulos relacionados:

Logo
Héctor Fuentes de la Osa. Life Sciences Consultant. QbD Group.
Pharma 4.0: el próximo gran salto en la innovación farmacéutica

La industria farmacéutica ha sido testigo de múltiples revoluciones. Desde la mecanización inicial hasta la digitalización, cada avance ha transformado la forma en que se desarrollan y suministran los medicamentos. Hoy nos adentramos en una nueva era: Pharma 4.0, un modelo interconectado y basado en datos que, sobre los cimientos de la Industria 4.0, redefine por completo el funcionamiento del sector. Pero, ¿qué es exactamente...

Oct. 2025
Logo
Fernando Martínez. Head of Key Account Manager. Hornetsecurity.
Un nuevo desafío de ciberseguridad en el sector farmacéutico: los hackers están utilizando la IA para robar contraseñas

La transformación digital del sector farmacéutico avanza a una velocidad sin precedentes. En los últimos años, la adopción de herramientas basadas en Inteligencia Artificial ha permitido agilizar procesos de investigación, automatizar tareas administrativas y potenciar la colaboración entre equipos globales. Sin embargo, esta misma revolución tecnológica ha abierto la puerta a una nueva oleada de riesgos y amenazas. En un sector...

Oct. 2025
Logo
Núria Piella. CoreLab and Near Patient Care Lead. Roche Diagnostics España.
La nueva era de la diabetes: tecnología, datos y precisión para mejorar vidas

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más extendidas y desafiantes de nuestro tiempo. Según la Federación Internacional de la Diabetes, más de 580 millones de personas la padecen en el mundo y las proyecciones apuntan a un crecimiento imparable en las próximas décadas. España continúa siendo el quinto país de Europa con más prevalencia de diabetes, sólo por detrás de Turquía, Rusia, Alemania e Italia1, países que en algunos...

Oct. 2025