Patient centricity, ¿deseo o realidad?

imagen autor
Helen Díez de la Serna. Coordinadora científica. Grupo Mayo.

Patient centricity, ¿deseo o realidad?

29/5/2023
El 91% de los profesionales de la industria farmacéutica han expresado su voluntad de apoyar las estrategias centradas en el paciente, sin embargo, tan solo el 15% de los pacientes cree que la industria farmacéutica esté realmente cumpliendo esta promesa. Entonces… ¿estamos poniendo en práctica aquello por lo que abogamos?

El paciente: un actor con papel protagonista
El ecosistema sanitario, en su conjunto, experimenta un cambio de paradigma que marcará una nueva era en la atención médica: el patient centricity. La industria farmacéutica, como actor clave de este ecosistema, también debe sumarse a este movimiento y adoptar este enfoque, incluyendo a los pacientes en las estrategias organizativas y en el proceso de toma de decisiones.

Pasar de hacer las cosas “para” los pacientes a hacerlas “con” los pacientes requiere de una evolución en la forma de trabajar, pasando a colaborar con estos a lo largo de todo el ciclo de vida de los medicamentos, desde la fase pre-clínica hasta la post-comercialización.

Algunos ejemplos de acciones y proyectos en los que los pacientes pueden aportar su experiencia y opinión, entre otros, son:

* Estudios de investigación clínica.
* Proyectos formativos como eventos, cursos, plataformas.
* Materiales/acciones de información, especialmente, los dirigidos a pacientes y cuidadores.
* Proyectos de medicina basada en la evidencia como guías de práctica clínica o consensos.
* Proyectos de generación de evidencia basada en el paciente: atlas, estudios de percepción.
* Patient Support Programs o patient journeys.
* Proyectos de humanización y campañas de concienciación y sensibilización.

Integrar la voz del paciente en 3 pasos
Para incluir a los pacientes en los distintos proyectos y acciones que se planteen, podemos seguir una serie de pasos valiéndonos de las herramientas adecuadas para ser eficaces en el proceso.

1- Antes: escuchar
Preguntar, escuchar y desaprender, para volver a aprender y poder evolucionar. Es importante conocer qué piensan, cómo se sienten, qué buscan, qué necesidades tienen… Esta recogida de insights la podemos realizar a través de encuestas, focus groups, advisory boards, social
listening, estudios de percepción…

2 - Durante: formar parte del proceso
Los pacientes deben de estar presentes y participar activamente a lo largo de todo el proceso. Desde la propia ideación del proyecto, ayudando a dar forma a la propuesta, en la que se puede contar, por ejemplo, con pacientes expertos. Pasando por la coordinación del proyecto, teniéndoles en cuenta en las reuniones de seguimiento. Hasta la ejecución del mismo, tanto en la revisión de los contenidos, así como, si la acción lo permite, en la elaboración de los mismos.

3 - Después: medir y recoger feedback
Tras la ejecución de un proyecto es importante que los pacientes tengan una parte activa en su implementación y en la recogida de feedback. Son ellos mismos los usuarios finales, los beneficiados y los que tienen el acceso al resto de pacientes. Esta recogida de feedback se planteará a través de encuestas, analíticas, de métricas de medición del impacto del proyecto, de KPIs…

El valor añadido de ser patient centric
1 - Para los pacientes     
La adopción de esta cultura conlleva un impacto real en los pacientes –principal motivo que debe alentar este cambio–, mejorando su calidad de vida, así como su atención. Al final, los pacientes obtienen soluciones que satisfacen sus necesidades, pudiéndoles ofrecer una medicina más individualizada. Además, incluir a los pacientes en la toma de decisiones abre la puerta a que se conviertan en sujetos activos de su proceso, generándose así un empoderamiento del propio paciente.

2 - Para el sistema de salud
Dado que las decisiones se basan en la evidencia de paciente, la práctica asistencial podrá ser más individualizada, las soluciones resultarán más eficientes y satisfactorias, reduciendo costes y consiguiendo que el paciente se haga cargo de su propia salud. 

3 - Para las compañías farmacéuticas
Este cambio de mindset redundará en un mejor enfoque de sus estrategias, en proporcionar soluciones más efectivas, en tener un mayor impacto en sus acciones, en aumentar la rentabilidad y en conseguir una mayor confianza.

Conclusiones
El patient centricity no debe ser una moda o tendencia, debe adoptarse como filosofía central de nuestras organizaciones, empezando por escuchar a los pacientes e incluyéndolos como un actor principal del proceso.

Estamos empezando a comprender que los pacientes son los verdaderos usuarios finales de nuestras acciones.

Solo las compañías que realmente integren esta transformación conseguirán tener una ventaja competitiva en el entorno, volviéndose más eficaces en la mejora de la atención de los pacientes y de la calidad de vida, generando una mayor confianza y engagement y obteniendo mejores resultados. 

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre GRUPO MAYO


Grupo Mayo: Innovación en la Comunicación y Formación Científico-Sanitaria En Grupo Mayo, creemos en el poder del conocimiento para salvar vidas, y para me...

Saber más

Servicios:

Métodos de consenso
Advisory boards
Edición y creación de contenido
Medical writing

Articulos relacionados:

Logo
Iván Arredondo Hortigüela. CEO. The Cutis Lab.
The Cutis Lab presenta su propuesta cosmética con CBD en farmacias y parafarmacias para pieles sensibles y cuero cabelludo reactivo

Cutis Lab es una marca de cosmética funcional centrada en el uso de cannabidiol (CBD) de origen vegetal, testado y con trazabilidad certificada. Su propuesta se centra en abordar necesidades reales de la piel, cuero cabelludo y uñas, como la sensibilidad, la descamación o la fragilidad ungueal. Actualmente se comercializa mediante venta directa en su web, y el canal farmacia como aliado estratégico para llegar a un público más...

Oct. 2025
Logo
Héctor Fuentes de la Osa. Life Sciences Consultant. QbD Group.
Pharma 4.0: el próximo gran salto en la innovación farmacéutica

La industria farmacéutica ha sido testigo de múltiples revoluciones. Desde la mecanización inicial hasta la digitalización, cada avance ha transformado la forma en que se desarrollan y suministran los medicamentos. Hoy nos adentramos en una nueva era: Pharma 4.0, un modelo interconectado y basado en datos que, sobre los cimientos de la Industria 4.0, redefine por completo el funcionamiento del sector. Pero, ¿qué es exactamente...

Oct. 2025
Logo
Redacción.
Entrevista a María Beamonte, Directora de Unidad de Negocio de Actúa Pharma para el Grupo Adventia

Para empezar, María, ¿qué es Actúa? Actúa es la nueva línea de productos de venta libre en farmacias del grupo Adventia Pharma, un laboratorio con más de 15 años de trayectoria en la industria. La marca Actúa nace con la vocación de ser una marca líder en la industria farmacéutica, con el propósito de aportar soluciones y productos diferenciadores para toda la familia que nos acompañen a lo largo de nuestra vida y siempre con la...

Oct. 2025