Nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a Marketing y Ventas del sector farmacéutico

imagen autor
Matias García. Director IT. Winche Redes Comerciales.

Nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a Marketing y Ventas del sector farmacéutico

20/4/2023
La gestión del dato se ha vuelto cada vez más importante en el sector sanitario y farmacéutico debido al aumento de la cantidad de datos disponibles y a la necesidad de tomar decisiones estratégicas.

El dato. Un elemento clave en el proceso de digitalización
El dato, como componente clave del proceso de digitalización, se ha convertido en un elemento fundamental en la economía global y digital actual. No obstante, el dato en sí mismo no posee valor intrínseco. Es mediante su análisis, tratamiento y procesamiento donde se extrae su verdadero valor, permitiendo la creación de estrategias efectivas.

La digitalización brinda la oportunidad de ganar competitividad en un mundo cada vez más tecnológico, a través de la optimización de los procesos y la oferta de un valor agregado a los clientes. El éxito en el mercado está estrechamente relacionado con la utilización de las tecnologías de la información (TI), especialmente mediante la incorporación y explotación de herramientas que proporcionen información sobre los clientes y consumidores.

Tras la pandemia, diferentes sectores de la sociedad se vieron obligados a acelerar su proceso de digitalización, incluso aquellos considerados más tradicionales, como el sector farmacéutico. En este sentido, una de las variables que aportan valor al cliente, como las formaciones presenciales, se convirtieron en píldoras formativas online a través de plataformas o webinars, lo que permitió una llegada más eficiente a los equipos. Esto representa el primer paso para profundizar posteriormente en una fase más avanzada de especialización mediante la formación presencial.

En general, todo el sector ha experimentado un salto cualitativo y cuantitativo hacia la digitalización. De hecho, herramientas prácticamente desconocidas o infrautilizadas hasta el momento, han pasado a un primer plano, lo que ha provocado un cambio en las prioridades de uso del tiempo de todos los agentes del canal.

Big data y Business Intelligence. La respuesta procedente de los datos
La relación simbiótica entre Big Data y Business Intelligence es evidente, ya que Big Data abarca una amplia gama de herramientas y tecnologías que permiten la captura, almacenamiento y procesamiento de grandes volúmenes de datos. La capacidad de agregación y análisis de esta información ofrece un potencial enorme para mejorar la gestión de la cadena de suministro de medicamentos y medir el rendimiento de las farmacias en comparación con los puntos de referencia de la industria. La gestión adecuada del Big Data puede mejorar los resultados clínicos, operativos y financieros.

Por otro lado, Business Intelligence es un conjunto de tecnologías, metodologías y estrategias que se centran en el análisis y tratamiento de los datos de una empresa para convertirlos en información útil y transparente que permita tomar decisiones más acertadas, mejorar la eficacia y aumentar la competitividad. Winche Redes Comerciales utiliza ambas tecnologías para procesar grandes cantidades de datos y emplea las metodologías de BI para analizar y dotar de sentido a dichos datos.

En la industria farmacéutica, las aplicaciones de BI son variadas, desde una mejor comprensión del rendimiento de los delegados farmacéuticos hasta el seguimiento de los objetivos, el análisis de inventarios y distribución, la monitorización de las visitas comerciales y la fuerza de ventas. El profundo conocimiento de los targets de venta permite crear una segmentación adaptada a las necesidades y objetivos de los clientes. Esta información detallada permite realizar análisis y seguimiento de la situación de la empresa en un nivel más detallado, analizando la información no solo de forma agregada o por zonas geográficas, sino llegando a microanálisis por centro de salud, hospital, producto, delegado de ventas, etc.

En resumen, el objetivo es convertir los datos en información simplificada, transparente y entendible para mejorar la efectividad de las demandas y objetivos de cada cliente. Gracias a la información detallada resultante de los análisis de datos, se pueden diseñar estrategias con las que perfilar la oferta más certera y añadir valor frente a los competidores. 

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre WINCHE REDES COMERCIALES


Winche ofrece servicios de: -Fuerza de Ventas: visita farmacia/médica/hospitalaria -Gestión de Punto de Venta -Auditoría -Batidas Masivas -Venta Telefó...

Saber más

Articulos relacionados:

Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo diferenciarse cuando el contenido ya no es suficiente

La forma en que comunicamos ideas científicas está evolucionando rápidamente gracias a las nuevas tecnologías, que facilitan la comprensión de conceptos complejos de una manera más atractiva. Ya sea para explicar la progresión de una enfermedad o cómo funcionan los tratamientos, estos avances hacen que la ciencia sea más accesible tanto para los profesionales como para el público en general. La animación 3D, la realidad aumentada (RA)...

Sep. 2025
Logo
Juan Pablo Aros Amaya. Legal & Compliance Manager. Meiji Pharma Spain.
IA & compliance en la industria farmacéutica

Ya hace un año desde que el Reglamento de IA1 llegó a nuestras vidas, y desde entonces no hemos parado de escuchar sobre ella, en este sentido no es extraño que nos venga un “flashback” que nos recuerde a 2018, y es que todos recordamos que el 25 de mayo de este año, fue la fecha de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el gran número de mails y publicaciones que recibimos en aquel entonces. Pues como...

Jul. 2025
Logo
Jesús Jiménez López. Director Científico. Laboratorios Ordesa.
Inteligencia Artificial, nutrición y salud: cómo la IA está transformando la industria farmacéutica y la oficina de farmacia

Introducción: la IA como motor de cambio en la salud y nutrición La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una tecnología clave en el sector de la salud y la nutrición. Si bien aún estamos en las primeras etapas de su adopción, su potencial para mejorar la personalización de la nutrición, optimizar la producción y distribución de productos dietéticos, nutrición infantil y complementos alimenticios es innegable. La...

Jun. 2025