Nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a Marketing y Ventas del sector farmacéutico

imagen autor
Matias García. Director IT. Winche Redes Comerciales.

Nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a Marketing y Ventas del sector farmacéutico

20/4/2023
La gestión del dato se ha vuelto cada vez más importante en el sector sanitario y farmacéutico debido al aumento de la cantidad de datos disponibles y a la necesidad de tomar decisiones estratégicas.

El dato. Un elemento clave en el proceso de digitalización
El dato, como componente clave del proceso de digitalización, se ha convertido en un elemento fundamental en la economía global y digital actual. No obstante, el dato en sí mismo no posee valor intrínseco. Es mediante su análisis, tratamiento y procesamiento donde se extrae su verdadero valor, permitiendo la creación de estrategias efectivas.

La digitalización brinda la oportunidad de ganar competitividad en un mundo cada vez más tecnológico, a través de la optimización de los procesos y la oferta de un valor agregado a los clientes. El éxito en el mercado está estrechamente relacionado con la utilización de las tecnologías de la información (TI), especialmente mediante la incorporación y explotación de herramientas que proporcionen información sobre los clientes y consumidores.

Tras la pandemia, diferentes sectores de la sociedad se vieron obligados a acelerar su proceso de digitalización, incluso aquellos considerados más tradicionales, como el sector farmacéutico. En este sentido, una de las variables que aportan valor al cliente, como las formaciones presenciales, se convirtieron en píldoras formativas online a través de plataformas o webinars, lo que permitió una llegada más eficiente a los equipos. Esto representa el primer paso para profundizar posteriormente en una fase más avanzada de especialización mediante la formación presencial.

En general, todo el sector ha experimentado un salto cualitativo y cuantitativo hacia la digitalización. De hecho, herramientas prácticamente desconocidas o infrautilizadas hasta el momento, han pasado a un primer plano, lo que ha provocado un cambio en las prioridades de uso del tiempo de todos los agentes del canal.

Big data y Business Intelligence. La respuesta procedente de los datos
La relación simbiótica entre Big Data y Business Intelligence es evidente, ya que Big Data abarca una amplia gama de herramientas y tecnologías que permiten la captura, almacenamiento y procesamiento de grandes volúmenes de datos. La capacidad de agregación y análisis de esta información ofrece un potencial enorme para mejorar la gestión de la cadena de suministro de medicamentos y medir el rendimiento de las farmacias en comparación con los puntos de referencia de la industria. La gestión adecuada del Big Data puede mejorar los resultados clínicos, operativos y financieros.

Por otro lado, Business Intelligence es un conjunto de tecnologías, metodologías y estrategias que se centran en el análisis y tratamiento de los datos de una empresa para convertirlos en información útil y transparente que permita tomar decisiones más acertadas, mejorar la eficacia y aumentar la competitividad. Winche Redes Comerciales utiliza ambas tecnologías para procesar grandes cantidades de datos y emplea las metodologías de BI para analizar y dotar de sentido a dichos datos.

En la industria farmacéutica, las aplicaciones de BI son variadas, desde una mejor comprensión del rendimiento de los delegados farmacéuticos hasta el seguimiento de los objetivos, el análisis de inventarios y distribución, la monitorización de las visitas comerciales y la fuerza de ventas. El profundo conocimiento de los targets de venta permite crear una segmentación adaptada a las necesidades y objetivos de los clientes. Esta información detallada permite realizar análisis y seguimiento de la situación de la empresa en un nivel más detallado, analizando la información no solo de forma agregada o por zonas geográficas, sino llegando a microanálisis por centro de salud, hospital, producto, delegado de ventas, etc.

En resumen, el objetivo es convertir los datos en información simplificada, transparente y entendible para mejorar la efectividad de las demandas y objetivos de cada cliente. Gracias a la información detallada resultante de los análisis de datos, se pueden diseñar estrategias con las que perfilar la oferta más certera y añadir valor frente a los competidores. 

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre WINCHE REDES COMERCIALES


Winche ofrece servicios de: -Fuerza de Ventas: visita farmacia/médica/hospitalaria -Gestión de Punto de Venta -Auditoría -Batidas Masivas -Venta Telefó...

Saber más

Articulos relacionados:

Logo
Núria Piella. CoreLab and Near Patient Care Lead. Roche Diagnostics España.
La nueva era de la diabetes: tecnología, datos y precisión para mejorar vidas

La diabetes es una de las enfermedades crónicas más extendidas y desafiantes de nuestro tiempo. Según la Federación Internacional de la Diabetes, más de 580 millones de personas la padecen en el mundo y las proyecciones apuntan a un crecimiento imparable en las próximas décadas. España continúa siendo el quinto país de Europa con más prevalencia de diabetes, sólo por detrás de Turquía, Rusia, Alemania e Italia1, países que en algunos...

Oct. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo hacer visible la ciencia

La capacidad de comunicar conceptos científicos complejos de manera clara y atractiva es fundamental para el éxito de cualquier campaña dentro del sector farmacéutico. La visualización científica actualmente es una herramienta indispensable para las empresas farmacéuticas y biotecnológicas que buscan destacar en un mercado saturado de información. Pero  ¿por qué la parte visual es crucial en el marketing farmacéutico? A...

Oct. 2025
Logo
Eduardo Encinas. Senior Key Account Manager. Hornetsecurity en Iberia.
La importancia de la resiliencia cibernética para la seguridad del sector sanitario y farmacéutico

Desde Hornetsecurity tuvimos la oportunidad de participar recientemente en el CyberHEALTH&PHARMA Summit 2025 que se celebró el pasado 18 de septiembre en Barcelona. La verdad es que fue un foro muy interesante, en el que pudimos debatir sobre las últimas novedades y tecnologías de ciberseguridad para el sector sanitario y farmacéutico, incluyendo a   hospitales, aseguradoras e industria en general, tanto en el ámbito público como en...

Sep. 2025