Una App como sustituto a la medicación

imagen autor
Eric García. CEO. GooApps.

Una App como sustituto a la medicación

02/5/2022

No cabe duda de que estamos viviendo una transformación digital del sistema de salud en plena cuarta revolución industrial, prueba de ello son la multitud de apps existentes que ayudan a la adherencia del tratamiento y seguimiento de patologías.

Dado este contexto podemos aventurarnos diciendo que nuestro doctor pronto nos recetará una aplicación móvil como tratamiento sustitutorio a una medicación.

Las startups son pioneras en dar ejemplo, su objetivo principal es que los sistemas sanitarios sean más resilientes, implementar terapias digitales eficaces combinadas con los clásicos tratamientos farmacológicos y proporcionar a los ciudadanos la oportunidad de tener las herramientas necesarias para gestionar su salud.

En este sentido, las pequeñas empresas y emprendedores han demostrado estar a la altura de esta innovación. Este es el caso de Pablo Prieto, quien forma parte de la compañía que desarrolla ‘Mika’, la primera aplicación de prescripción médica para personas con cáncer que ya funciona en Alemania.

Un 40% de las startups de España son del sector Salud
La personalización es imprescindible, dado que no es lo mismo tratar a una persona que tiene cáncer de próstata que a alguien que tiene cáncer de mama, por lo que los contenidos de cualquier app pueden adaptarse a la situación clínica y personal de cada paciente y a la fase en la que se encuentre.

Todo esto no es novedad para grandes farmacéuticas como Pfizer, Bayer, o Johnson & Johnson entre otras. Es por ello que todas ellas cuentan con programas de aceleración o de innovación como Pfizer Healthcare Hub, Grants4Apps® o Johnson&Johnson que colabora con más de 500 startups en el ámbito de la salud.

Los programas de aceleración son una puerta de entrada de nuevo talento e ideas frescas a través de productos validados y probados en forma de Startups. 

Adicionalmente al concepto estricto de startup existen pequeñas empresas con un modelo de negocio que no está basado en la creación de producto propio, sino en ofrecer servicios personalizados para terceros capaces por ejemplo de identificar nuevas terapias de alto valor añadido.

Pequeñas empresas de servicios con gran capacidad creativa de innovación, agilidad y optimización de costes.

Clave en todo esto es la colaboración entre grandes, pequeñas y medianas empresas ya sea de manera tradicional cliente-proveedor, a través de programas de aceleración o cualquier otra fórmula.

En definitiva todos los gigantes farmacéuticos ya están trabajando más allá de los tratamientos tradicionales con pastillas y medicamentos, apostando por incluir transformación digital e innovación.

Seguiremos atentos a cómo mejora la calidad de vida de los pacientes.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre GooApps


GooApps® es una agencia líder en el diseño y desarrollo de apps especializada en el sector mhealth (salud, deporte y bienestar). Fundada en 2016, la empresa ...

Saber más

Servicios:

Inteligencia artificial
Desarrollo software sanitario
Diseño ux/ui apps móviles
Auditoría código y seguridad

Articulos relacionados:

Logo
María José Sevillano. Global Marketing Director. MartiDerm.
Dermocosmética y farmacia: evolución, confianza y nueva propuesta de valor en la era digital

Introducción En los últimos años, la dermocosmética se ha consolidado como una de las categorías más dinámicas dentro del canal farmacia. Su crecimiento está vinculado no solo a la calidad y eficacia de los productos, sino también a la confianza que genera el consejo del profesional farmacéutico. Paralelamente, la digitalización, el auge de la parafarmacia y los nuevos hábitos de compra de los consumidores han transformado el...

Hoy Nov. 2025
Logo
Héctor Fuentes de la Osa. Life Sciences Consultant. QbD Group.
Pharma 4.0: el próximo gran salto en la innovación farmacéutica

La industria farmacéutica ha sido testigo de múltiples revoluciones. Desde la mecanización inicial hasta la digitalización, cada avance ha transformado la forma en que se desarrollan y suministran los medicamentos. Hoy nos adentramos en una nueva era: Pharma 4.0, un modelo interconectado y basado en datos que, sobre los cimientos de la Industria 4.0, redefine por completo el funcionamiento del sector. Pero, ¿qué es exactamente...

Oct. 2025
Logo
Fernando Martínez. Head of Key Account Manager. Hornetsecurity.
Un nuevo desafío de ciberseguridad en el sector farmacéutico: los hackers están utilizando la IA para robar contraseñas

La transformación digital del sector farmacéutico avanza a una velocidad sin precedentes. En los últimos años, la adopción de herramientas basadas en Inteligencia Artificial ha permitido agilizar procesos de investigación, automatizar tareas administrativas y potenciar la colaboración entre equipos globales. Sin embargo, esta misma revolución tecnológica ha abierto la puerta a una nueva oleada de riesgos y amenazas. En un sector...

Oct. 2025