Una App como sustituto a la medicación

imagen autor
Eric García. CEO. GooApps.

Una App como sustituto a la medicación

02/5/2022
visibility 3144

No cabe duda de que estamos viviendo una transformación digital del sistema de salud en plena cuarta revolución industrial, prueba de ello son la multitud de apps existentes que ayudan a la adherencia del tratamiento y seguimiento de patologías.

Dado este contexto podemos aventurarnos diciendo que nuestro doctor pronto nos recetará una aplicación móvil como tratamiento sustitutorio a una medicación.

Las startups son pioneras en dar ejemplo, su objetivo principal es que los sistemas sanitarios sean más resilientes, implementar terapias digitales eficaces combinadas con los clásicos tratamientos farmacológicos y proporcionar a los ciudadanos la oportunidad de tener las herramientas necesarias para gestionar su salud.

En este sentido, las pequeñas empresas y emprendedores han demostrado estar a la altura de esta innovación. Este es el caso de Pablo Prieto, quien forma parte de la compañía que desarrolla ‘Mika’, la primera aplicación de prescripción médica para personas con cáncer que ya funciona en Alemania.

Un 40% de las startups de España son del sector Salud
La personalización es imprescindible, dado que no es lo mismo tratar a una persona que tiene cáncer de próstata que a alguien que tiene cáncer de mama, por lo que los contenidos de cualquier app pueden adaptarse a la situación clínica y personal de cada paciente y a la fase en la que se encuentre.

Todo esto no es novedad para grandes farmacéuticas como Pfizer, Bayer, o Johnson & Johnson entre otras. Es por ello que todas ellas cuentan con programas de aceleración o de innovación como Pfizer Healthcare Hub, Grants4Apps® o Johnson&Johnson que colabora con más de 500 startups en el ámbito de la salud.

Los programas de aceleración son una puerta de entrada de nuevo talento e ideas frescas a través de productos validados y probados en forma de Startups. 

Adicionalmente al concepto estricto de startup existen pequeñas empresas con un modelo de negocio que no está basado en la creación de producto propio, sino en ofrecer servicios personalizados para terceros capaces por ejemplo de identificar nuevas terapias de alto valor añadido.

Pequeñas empresas de servicios con gran capacidad creativa de innovación, agilidad y optimización de costes.

Clave en todo esto es la colaboración entre grandes, pequeñas y medianas empresas ya sea de manera tradicional cliente-proveedor, a través de programas de aceleración o cualquier otra fórmula.

En definitiva todos los gigantes farmacéuticos ya están trabajando más allá de los tratamientos tradicionales con pastillas y medicamentos, apostando por incluir transformación digital e innovación.

Seguiremos atentos a cómo mejora la calidad de vida de los pacientes.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre GooApps


GooApps® es una agencia líder en el diseño y desarrollo de apps especializada en el sector mhealth (salud, deporte y bienestar). Fundada en 2016, la empresa ...

Saber más

Servicios:

Inteligencia artificial
Desarrollo software sanitario
Desarrollo apps personalizadas
Diseño ux/ui apps móviles

Articulos relacionados:

Logo
Rolando Cortés. Director Comercial AQUÍ tu Remodelación. Especialista en tecnología e inteligencia artificial.
La IA: un aliado invisible para tu salud

¿Imaginas un futuro donde la tecnología no solo diagnostique enfermedades, sino que también las prevenga y te ayude a gestionar tu salud de forma personalizada? La inteligencia artificial (IA) está transformando la atención médica a un ritmo vertiginoso,... La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la salud no es la excepción. Aunque a...

Abr. 2025
Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025
Logo
Abel Carrasco Colilles. Business Account Manager. Astra Zeneca.
Ventas y liderazgo en tiempo de IA

Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...

Abr. 2025