Plataformas Digitales para revolucionar el sector

imagen autor
Elisa Ciappi. Project Manager. Mujeres en Farma, una plataforma sin ánimo de lucro integrada bajo el paraguas de la Fundación TALENTO-MCR.

Plataformas Digitales para revolucionar el sector

20/9/2021
Las restricciones de movilidad impuestas durante la pandemia convirtieron la digitalización en una necesidad en distintas áreas de nuestras vidas. Una de estas, y quizás la más importante, fue el trabajo. De un día para otro, las empresas y sus empleados tuvieron que adaptarse y aprender a relacionarse a través de una pantalla. Las plataformas digitales se popularizaron rápidamente como un valor en alza dentro del mundo laboral y profesional, al ser herramientas de gran utilidad para facilitar acceso a la formación, y de este modo, impulsar desde la distancia y on line carreras profesionales, tanto de talentos nuevos como los senior.

Las plataformas digitales pueden tener muchos objetivos, entre ellos algunas con una clara especialización se enfocan en el crecimiento profesional de sus miembros. Este es el caso de Mujeres en Farma, una plataforma digital española potenciada por MCR International, que se ha constituido como una comunidad interactiva de mujeres y hombres y cuyo objetivo es empoderar al talento femenino dentro de la industria farmacéutica. Desde su lanzamiento en Mayo de 2021, cuenta con más de 500 usuarios activos y 1.200 seguidores que generan un espacio de colaboración e inspiración activa. Mujeres en Farma demuestra el potencial de las plataformas digitales especializadas para revolucionar la formación dentro de la industria farmacéutica.

Como cualquier otra red social, las plataformas digitales requieren disponer un usuario y un perfil dentro de la misma - solo que en lugar de publicar fotos de las últimas vacaciones – la información se refiere al perfil y carrera profesional, de tal manera que tanto el resto de usuarios, las compañías y recruiters pueden conocer la trayectoria y potencial laboral del usuario o miembro registrado. A diferencia de las redes sociales, que son masivas y congregan a todo tipo de usuarios, las plataformas digitales como Mujeres en Farma son especializadas por sector. Por lo tanto, permiten a sus usuarios crear y mantener relaciones con personas de intereses y ambiciones similares.

En tiempos de pandemia, donde la interacción presencial se ha visto tan afectada, estas plataformas y sus diferentes eventos virtuales e híbridos facilitan el  networking de manera digital. Así se demostró en el primer evento virtual de Mujeres en Farma, en el que más de 100 personas participaron activamente de principio a fin. Todas provenientes de distintos sectores de farma, el 40% formaban parte de un comité de dirección y casi el 10% fueron asistentes localizados fuera de España.

Además, gracias a la facilidad de las plataformas digitales para conectar personas instantáneamente, la interacción entre sus miembros es constante. La experiencia laboral en el sector es muy diversa, por lo que muchas veces se abren programas de mentoring donde los miembros más experimentados aconsejan a los interesados sobre su camino profesional para convertirse en los próximos líderes del sector, y los perfiles junior comparten con los senior su conocimiento digital y las tendencias más actuales del sector. Por lo tanto, las plataformas digitales como Mujeres en Farma se constituyen como vehículos para la formación integral porque generan redes de colaboración mutua que habilitan e impulsan el crecimiento profesional y personal de sus miembros.

Otra de las razones por las cuales las plataformas digitales destacan en el ámbito de la formación es porque facilitan una de las tareas por las que muchas personas pasan horas en internet: la búsqueda de empleo. Mujeres en Farma cuenta con una bolsa de empleo especializada y efectiva que permite a los usuarios filtrar, encontrar y aplicar a un nuevo puesto de trabajo sin tener que salir de la plataforma. A su vez, permite también a empresas que son miembros o colaboradores de la plataforma publicar sus ofertas de empleo directamente y así llegar a un público sectorizado y lleno de perfiles high potential.

Las plataformas digitales también facilitan el acceso a la formación dado que son fuentes de información constante, actualizada, y relevante para el sector. En ellas se encuentran las últimas noticias, nombramientos y recursos exclusivos para aquellos interesados en la industria. Además, los miembros cuentan con acceso a recursos clave como master classes y entrevistas para tratar diferentes temas y adquirir los soft skills necesarios para triunfar en su desarrollo profesional. En el futuro cercano, Mujeres en Farma tiene como objetivo llevar a cabo foros interactivos para desarrollar herramientas indispensables para la gestión de carreras profesionales, como el "self-branding" y la negociación.

En suma, las plataformas digitales como Mujeres en Farma permiten a sus usuarios formarse, relacionarse con su red, industria o sector y mantenerse actualizado sobre sus últimas tendencias. De esta manera, además de dar visibilidad al sector Farma y sus posibilidades, se posibilita el acceso a formación constante y a distancia, actualizada y real así como a la red y contactos a los que serán los futuros líderes de la industria.

Para unirte a Mujeres en Farma, crea tu perfil en mujeresenfarma.com/signup

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre Solo Talento


Somos una compañía que desde 2002 se dedica con pasión y entusiasmo a prestar Servicios de Consultoría de RRHH y de Selección de mandos intermedios, perfil...

Saber más

Servicios:

Consultoría de rrhh
Headhunting
Recursos humanos
Mapeo sectorial

Articulos relacionados:

Logo
Departamento Médico. LETI Pharma.
Gamificación en la formación veterinaria: el reto de motivar en tiempos de cambio

Frente a la saturación de métodos tradicionales, empresas del sector salud animal como LETI Pharma apuestan por experiencias formativas innovadoras que combinan aprendizaje y juego para mejorar la motivación de los profesionales veterinarios. En los últimos años, mejorar el awareness o nivel de conocimiento sobre enfermedades animales ha sido un objetivo prioritario...

Sep. 2025
Logo
Javier M. Floren. Fundador. 3DforScience.
Cómo diferenciarse cuando el contenido ya no es suficiente

La forma en que comunicamos ideas científicas está evolucionando rápidamente gracias a las nuevas tecnologías, que facilitan la comprensión de conceptos complejos de una manera más atractiva. Ya sea para explicar la progresión de una enfermedad o cómo funcionan los tratamientos, estos avances hacen que la ciencia sea más accesible tanto para los profesionales como para el público en general. La animación 3D, la realidad aumentada (RA)...

Sep. 2025
Logo
Marc Fernández. Director comercial. Primer Impacto.
Estrategias de formación híbrida para el sector farmacéutico

Las estrategias de formación híbrida en el sector farmacéutico combinan la cercanía del trato presencial con la eficiencia de los recursos digitales. Si el objetivo es vender más y mejor en el punto de venta, formar a los equipos de manera híbrida ya no es una opción, es un imperativo. La transformación del sector farmacéutico ha traído consigo la necesidad de evolucionar en cómo formamos y actualizamos a quienes están en primera...

Jul. 2025