Real-World Data en Oncología: Hacia un mejor conocimiento de la enfermedad

imagen autor
Ángel Barrera. Business Development and Marketing. Persei vivarium.

Real-World Data en Oncología: Hacia un mejor conocimiento de la enfermedad

18/1/2021
visibility 3867
Existe una creciente tendencia de recoger Real-World Data o Datos del Mundo Real como herramienta de apoyo para la mejora de la atención médica, descubrimiento de nuevos tratamientos, etc. En el caso de la oncología, estos datos están adquiriendo cada vez más protagonismo debido a la incidencia y complejidad de la patología.

Es innegable, los estudios clínicos son un recurso clave y fundamental para la mejora del conocimiento y abordaje de las patologías, a través de la información procedente de la investigación de la enfermedad, nuevos tratamientos, terapias... En este ámbito, se está haciendo cada vez más patente la necesidad del uso de Real-World Data (RWD) o Datos del Mundo Real, para complementar los estudios clínicos tradicionales, ya que aportan una visión más real y concreta del paciente, fuera de las pautas establecidas en los estudios clínicos. Esta información se está convirtiendo en un aspecto de vital importancia para identificar el valor de las terapias y tratamientos en vida real, y conocer la calidad de vida del paciente en su día a día.

Si existe una patología en la que estos datos están adquiriendo más protagonismo, esta es la oncología. Con el aumento de la incidencia cada año, llegando a 18 millones de personas afectadas y siendo la enfermedad que más muertes causa en todo el mundo, (según datos de Globocan 2018, de la Organización Mundial de la salud), dentro de la industria existe una tendencia cada vez mayor de recoger Real-World Data como herramienta de apoyo para la mejora de la atención oncológica, descubrimiento de nuevos tratamientos, etc.

La información que se puede obtener de los datos agregados fuera de estudios clínicos (RWD) está proporcionando a la industria sanitaria información sobre eficacia y efectividad a tiempo real sobre los tratamientos, lo que permite a los profesionales sanitarios tomar mejores decisiones y más adaptadas a los pacientes y a su calidad de vida, como se menciona en publicaciones como: “Utilizing real-world evidence to improve oncology care”.

Esta información, además, ofrece resultados de gran valor a investigadores clínicos, facilitando la obtención de posibles nuevas indicaciones para las terapias, así como otros datos que ayudan al desarrollo de nuevos tratamientos de manera más rápida. Así se hace patente en el artículo “Real-World Data in Oncology”.

En la recogida de estos datos del mundo real, las nuevas tecnologías están desempeñando un papel fundamental, permitiendo que el paciente incorpore la información de su día a día de manera rápida y sencilla, sin necesidad de desplazamientos. De esta manera, el paciente puede ofrecer información sobre cómo se encuentra durante el transcurso de su enfermedad, más allá de los seguimientos realizados en los estudios, aportando datos de gran valor añadido para el conocimiento de la patología.

Siendo conscientes de ello, en Persei vivarium trabajamos en el desarrollo e implementación de diferentes proyectos en el ámbito de la oncología generando un marco común para la recogida de datos de médicos y pacientes, que permitan obtener resultados de gran valor. Nuestro objetivo es poder seguir implementando este tipo de proyectos, a través de nuestra tecnología, ayudando a profesionales sanitarios, investigadores, industria, y todos los actores involucrados, a seguir obteniendo información real y de calidad para la mejora de los tratamientos y el abordaje de esta importante enfermedad.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Departamento de Formación. inMe Lab.
El Omega-3 y su papel esencial en la salud moderna

Una reflexión sobre nuestras prioridades de salud En un mundo marcado por la rapidez y las exigencias diarias, las decisiones que tomamos sobre nuestra alimentación tienen más impacto del que a menudo reconocemos. Uno de los nutrientes que más atención ha recibido en los últimos años es el Omega-3, un componente esencial para el organismo, pero cada vez menos presente en nuestra dieta. El déficit de Omega-3 en la población es...

May. 2025
Logo
María José López Benítez. Titular. Farmacia López Benítez.
Cómo afecta el frío en la piel

Hoy hablaremos sobre los efectos del frío en la piel y cómo el clima invernal puede impactar en ella. Seguro que te has notado la piel tirante, deshidratada con la bajada de grados en el termómetro. Pues te explicó por qué y cómo...

Abr. 2025
Logo
Elena Cavas. Farmacéutica experta en nutrición.
Efectos del ejercicio de resistencia en el sistema inmunológico

El ejercicio de resistencia, que incluye actividades como el correr, nadar o montar en bicicleta, es ampliamente conocido por sus beneficios para la salud, tales como el fortalecimiento muscular, la mejora cardiovascular y la regulación del metabolismo. Sin embargo, cuando se lleva a cabo de forma excesiva o sin las adecuadas medidas de recuperación, puede tener efectos negativos sobre el sistema inmunológico. Estos efectos pueden...

Mar. 2025