Entrevista a Javier Floren, Director de 3DforScience

imagen autor
Redacción.

Entrevista a Javier Floren, Director de 3DforScience

02/11/2020
3DforScience es una empresa de comunicación científica y animación médica para el sector de las ciencias de la salud. Su misión es proporcionar contenido ilustrativo y soluciones visuales a través de videos de animación 3D, realidad virtual, realidad aumentada y contenido interactivo para mejorar la comunicación entre profesionales de la salud. Hablamos con el director de 3DforScience sobre el presente y futuro de la empresa, así como la implementación de las visualizaciones por parte de la industria farmacéutica y biotecnológica.

La primera pregunta es fundamental ... ¿cómo ha vivido 3DforScience todo el proceso de confinamiento a nivel interno de la empresa?
Desde principios de 2010 hemos sido una empresa digital, en los primeros años colaboramos con muchos autónomos de todo el mundo por lo que estamos acostumbrados a trabajar de forma remota.

Ahora tenemos varios equipos integrados en la misma oficina, desde el departamento científico hasta el equipo de marketing y los desarrolladores técnicos y artistas, pero nuestra esencia es digital.

Además, trabajamos internacionalmente con clientes de todo el mundo y gestionamos todos los proyectos con plataformas online en tiempo real para no tener que hacer la famosa transformación digital.

Además, nuestra gente es joven y está actualizada con las últimas tecnologías y equipos de comunicación.

¿Cuál ha sido la reacción de las empresas farmacéuticas y biotecnológicas al uso de herramientas digitales?
Ha sido un cambio rápido de "sería bueno tenerlo" a imprescindible. El sector se ha dado cuenta de que tiene que ser innovador no solo en sus investigaciones, sino también en la forma en que muestra sus tecnologías, investigaciones y nuevas terapias.

Especialmente en estos momentos en los que hay mucho ruido en Internet con diferentes canales, estrategias, información, campañas, comunicaciones, etc., debes proporcionar una forma atractiva para que el usuario y el cliente consuman tu información, así que tienes que contar tu historia de una manera visual y convincente. Para hacerlo, deben probar y utilizar nuevas tecnologías, soluciones y nuevas estrategias de marketing.

¿Cómo ayudan los servicios que ofrece 3DforScience a las empresas durante este difícil momento de la pandemia?
Cubrimos una amplia gama de soluciones que hicieron que las empresas fueran más eficientes en sus reuniones remotas. Resumen su información científica en materiales concisos y accesibles, con contenido más impactante y visual para que pueda contar su historia de una manera atractiva.

¿Ha aumentado el uso de visualizaciones?
Sí, ha aumentado. Hemos notado cómo las empresas en estos tiempos difíciles buscan soluciones digitales en términos de comunicación y marketing, que les permita seguir desarrollando su negocio y explicando su ciencia en sus reuniones remotas.

Se han buscado soluciones alternativas que antes no se consideraban, pero que han generado gran impacto en cuanto al avance y comodidad que permiten estas herramientas digitales, como la realización de reuniones y eventos digitales.

Como ahora todo es digital, las empresas han prestado mayor atención a renovar o mejorar su branding y a actualizar sus materiales de marketing en formato digital.

Poco a poco, las empresas se están familiarizando con las herramientas digitales que existen, sus beneficios y sus aplicaciones. Incrementando así las solicitudes de todos nuestros servicios.

Además, de cara al futuro, en su opinión, ¿cree que se seguirán siendo los eventos y reuniones remotos o volverán a ser eventos presenciales?
La nueva situación será una realidad mixta con reuniones f2f pero también una gran cantidad de eventos virtuales ahora que todos confirmamos que son posibles y tienen un ROI, considerando otros factores como ahorrar recursos y tiempo de traslado, alojamiento, contaminación de CO2 por el transporte y ser sostenible.

¿Cómo cree que será todo en materia de marketing y comunicación en el período pospandémico para las empresas farmacéuticas?
Veo este período de pandemia como algo que creará un cambio para una comunicación mejor y más eficiente con los pacientes y los consumidores finales. Las marcas y las empresas farmacéuticas tienen la oportunidad de acercarse aún más a su público objetivo. En términos de desarrollo empresarial, la pandemia aceleró el proceso de transformación digital y proporcionó un camino a seguir en el que los profesionales de la salud deben estar más conectados y utilizar la tecnología para impulsar su propuesta de valor.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre 3DforScience - Visuals for Bio & Health


3DforScience es una empresa especializada en comunicación científica para el sector Ciencias de la Salud. Ofrece animación médica 3D, ilustración científi...

Saber más

Servicios:

Medical animation
Scientific illustration
Interactive application
Virtual spaces

Articulos relacionados:

Logo
Departamento Médico. LETI Pharma.
Gamificación en la formación veterinaria: el reto de motivar en tiempos de cambio

Frente a la saturación de métodos tradicionales, empresas del sector salud animal como LETI Pharma apuestan por experiencias formativas innovadoras que combinan aprendizaje y juego para mejorar la motivación de los profesionales veterinarios. En los últimos años, mejorar el awareness o nivel de conocimiento sobre enfermedades animales ha sido un objetivo prioritario...

Sep. 2025
Logo
Ángela González. Southern Cluster Corporate Affairs & Patient Partnership Director. Kyowa Kirin.
Formatos que transforman la percepción de las enfermedades raras

A pesar de la baja prevalencia de las enfermedades raras, la realidad es que son muchas las personas que conviven con alguna de estas patologías. Se estima que más de 300 millones de personas en el mundo y 3 millones en España padecen alguna de las más de 7.000 enfermedades raras identificadas. Estas cifras reflejan la importancia de visibilizar las enfermedades raras. Aunque sean poco frecuentes, es fundamental fomentar un...

Sep. 2025
Logo
Macarena Herrera. Market Intelligence Specialist. Farmaprojects (Polpharma Group).
De la data al insight: cómo transformar información de mercado en decisiones estratégicas

La industria farmacéutica opera en un entorno excepcionalmente competitivo, complejo y rigurosamente regulado, donde la precisión y la rapidez en la toma de decisiones son cruciales. En este contexto, nunca hemos tenido una disponibilidad tan vasta de datos, procedentes de fuentes internas, estudios de mercado, inteligencia competitiva y datos del mundo real (RWE). Sin embargo, enfrentamos una paradoja significativa: la abundancia de...

Sep. 2025