Marketing farmacéutico ¿aliado del ‘Dr. Google’?

imagen autor
Carmen Prieto de la Hormaza. Grupo Process.

Marketing farmacéutico ¿aliado del ‘Dr. Google’?

09/9/2019
visibility 4609
Seis de cada 10 españoles utiliza Internet para informarse sobre temas de salud, especialmente sobre alimentación y vida saludable, según la última encuesta del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONSTSI).

Un dato muy interesante, ya que la mitad de los internautas considera que la información que encuentran en Internet es fiable.

“Dr. Google” tiene 24 horas al día abierta la consulta a la que el 85% de los usuarios acude como primera y única opción, cuando tiene algún tipo de síntoma o duda en relación a posibles enfermedades, diagnósticos o tratamientos.

El debate sobre la necesidad de regular la información sanitaria en Internet, lleva casi dos décadas sobre la mesa, pero la extensión del uso de redes sociales y el algoritmo de Google que premia lo popular por encima de lo veraz, ha reavivado el debate social sobre cómo combatir la infoxicación sanitaria.

Casos como la rápida propagación de los mensajes de los movimientos antivacunas dejan claro que el sistema aún no está preparado para dar respuesta a esta nueva realidad.

El desafío es adaptarse al comportamiento del consumidor y paciente actual y en lugar de luchar contra Internet, aliarse con Dr. Google, creando estrategias de marketing y comunicación basadas en la creación de contenidos de calidad, fiables y cercanos a las asociaciones de pacientes, y apoyándose en acciones que permitan que estos contenidos lleguen a las primeras posiciones en los buscadores.

La comunicación y el marketing farmacéutico accesible es más necesario que nunca para dar respuestas profesionales con datos contrastados, fiables y de calidad a los posibles usuarios que realizan las búsquedas en internet. La limitación que implica, no poder hablar de las marcas de los productos éticos, y solo de la molécula y patología hace que las acciones de marketing, deban ser muy cuidadosas con la información que comparten y que la vía de comunicación digital entre los profesionales del Health care y los pacientes potenciales, deba estar siempre bajo los límites de las normas de Farmaindustria y de Sanidad.

Además, el marketing farmacéutico tiene como gran público objetivo, los profesionales de la salud, a los que suele llegar a través de reuniones adhoc, encuentros con las sociedades médicas y advisory boards con expertos que están pendientes y al tanto de una constante actualización sobre los tratamientos.

La especialización y la profesionalidad y la ética son elementos clave para una buena comunicación en salud. Las marcas deben y pueden  compartir con los pacientes  una información accesible, fiable y rigurosa sobre salud en internet e impedir que se creen falsas expectativas en relación con las nuevas terapias y los avances en la lucha contra las enfermedades.

* Encuesta del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONSTSI).

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre GRUPO PROCESS


Ofrecemos un servicio Integral con el que damos respuesta a nuestros clientes, innovando y desarrollando proyectos de Marketing y Comunicación corporativa: Di...

Saber más

Servicios:

Formación a equipos internos
Eventos llaves en mano
Eventos científicos
Eventos creativos

Articulos relacionados:

Logo
Natasha Carolina Duic. Southern Europe Marketing Manager. Territory Influence.
#ComoSuenaAboca: La magia de conectar a través del humor y la autenticidad

En un entorno tan serio y técnico como el marketing en salud, donde la precisión es clave, a veces las mejores estrategias nacen de lo más sencillo. La campaña #ComoSuenaAboca, desarrollada junto a Aboca y Territory Influence, es un claro ejemplo de cómo una idea creativa puede transformar una pregunta aparentemente trivial -"¿cómo se pronuncia Aboca?"- en una experiencia que conecta emocionalmente con las personas. Escuchar antes...

Jul. 2025
Logo
Bertrand Massanes. Director. Little Buddha.
Cómo una actualización de la identidad corporativa puede mejorar el rendimiento

La identidad corporativa es importante. Ya hemos hablado anteriormente de las ventajas de actualizar su identidad corporativa desde una perspectiva externa, pero el valor para su empresa va más allá de la percepción de los clientes. Una identidad corporativa fuerte tiene un impacto directo en sus empleados: ¿cómo se sienten?, ¿cómo trabajan? y ¿cuánto tiempo se quedan? Para quién trabajas es importante; dice algo de ti. En el...

Jul. 2025
Logo
Beatriz Doce. Directora. evercom Life, división de consumo y salud de evercom.
Comunicación vital: conectando laboratorios, pacientes y asociaciones para la prevención y sensibilización en salud

La comunicación en salud, sin duda alguna, no es una herramienta más para informar y establecer conexiones, sino que, además, constituye un arma poderosa capaz de transformar vidas. Y es que la comunicación en salud, basada en la humanización, es el primer paso hacia la prevención y sensibilización con el objetivo de contribuir al bienestar de las personas.  Por ello, las estrategias comunicativas de la industria deberán servir no...

Jul. 2025