La transformación digital no merece la pena

imagen autor
Laura Sabio. Responsable de Estrategia Digital. ENE Life.

La transformación digital no merece la pena

01/4/2019
visibility 3861
Que no, de verdad. No le dediques más esfuerzos para estar por estar. Para de leer aquí. ¿Cómo alguien dedicado al marketing digital puede decir esto, y más en un especial dedicado al tema?

Porque parece que la transformación digital es una obligación, una moda más, cuando no debería ser así. Porque arrancar un proceso tan crucial siguiendo uno o todos estos puntos lleva al fracaso:

1. Lo haces yendo sobre seguro, con pautas de otros: no quieres llamar la atención, no quieres asumir riesgos.

2. Lo haces porque es tendencia, por subirte al carro: No has tomado la decisión, te han obligado a ella, ya sea por normas, por sesudos estudios, por el mercado...

3. Lo haces por estar en todos los canales posibles, y da igual cuáles sean: Facebook, Twitter, Instagram, landing pages, native ads, Tik Tok, webs corporativas, o lo último de lo último.

Podría convencerte con un listado de datos poderosísimos sobre por qué necesitas emprender la transformación digital: porque incrementa tu visibilidad y tu valor añadido, porque el paciente demanda control sobre su salud, que cada vez hay más profesionales sanitarios con marca personal digital, que el lenguaje digital es el que hablan los millenials y centennials (es decir, tu cliente actual), que la búsquedas sanitarias producto del fenómeno “Doctor Google” crecen, que la tendencia “Beyond the pill” cada vez incide más como estrategia de contenidos e inbound marketing... Pero me interesa más que te convenzas a ti mismo sobre la conveniencia estratégica de desechar conceptos preconcebidos y embarcarse en una auténtica transformación digital a día de hoy. Quiero convencerte de que, para transformar algo, primero tienes que transformarte tú mismo.

Transformación digital, entendida así, como algo que tienes que hacer porque sí, no es más que un término vacuo, ambiguo y hasta caduco. La transformación digital ha muerto, de hecho, o estará a punto. ¿Acaso hablamos ahora de la misma transformación digital que hace 3 años? ¿Crees que en 2020 seguiremos hablando de ella, o de algo nuevo?

En Ene Life entendemos por transformación digital algo que va más allá de lo digital: es una transformación cultural, una transformación más frente al cambio, como tantas otras que ya han acontecido. Una transformación creativa que nos conduce a llevar más allá la Creatividad, a poner en marcha la más poderosa herramienta que disponemos y que, no, no es la tecnología: es la Estrategia.

Así que, el mejor análisis a la hora de plantearse dar el salto a lo digital, o a cualquier cambio nuevo a afrontar, es un ejercicio de introspección: sobre qué piensas preconcebidamente de ello, qué quieres lograr sumándote al cambio, y qué estrategia y medios vas a utilizar para conseguirlo. Un brief de manual.

La Creatividad sin Estrategia no sirve de nada. Y esa Creatividad es la base de la transformación digital bien planteada, y de cualquier transformación o cambio que esté por llegar en un futuro. Si no tienes una buena idea y una ruta a seguir firme y robusta para tus esfuerzos, digitales o no, déjalo. No insistas, estarás, pero no estarás: no conseguirás objetivos, no llegarás a tu target, nadie sabrá muy bien qué estás haciendo, ni siquiera tú.

Si tienes interés en la transformación cultural que supone la verdadera transformación digital, la que tiene una idea creativa y una Estrategia detrás, te sugerimos esta hoja de ruta como brief interno:

1. Arriésgate. Atrévete al ensayo y error, porque es necesario para la auténtica Creatividad, esa que sorprende y logra resultados. Coge todas las dudas, las limitaciones legales y éticas del sector, y utilízalo como mandatories en tu mix de estrategia, pero no las uses como freno.

2. Innova globalmente y desde el principio: piensa con innovación, adáptate al cambio, no a la moda; porque hoy es transformación digital, pero mañana será otro nuevo término.

3. No caigas en la tentación de estar en todas partes por cumplir. Eso no es presencia digital, sino saturación digital. Asesórate sobre los canales más adecuados para tu estrategia.

En Ene Life lo tenemos claro, como partner estratégico con mucha experiencia on y off acumulada durante más de 30 años: La transformación digital no es un traje (o disfraz) que ponerse, sino un arma a empuñar en pos de un objetivo concretado por la Estrategia, con la Creatividad como punta de lanza para abrirse camino en los canales marcados hacia el target.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Articulos relacionados:

Logo
Teresa Flores. Digital Marketing Strategist. ROI UP Life Science.
Autenticidad y confianza: los nuevos pilares de la publicidad en el sector salud

En un mundo cada vez más escéptico e intercomunicado, donde los consumidores están más informados, pero más desconfiados que nunca, la publicidad del sector salud se enfrenta al gran desafío de recuperar la confianza. Según el informe de abril 2025 publicado por EMARKETER en colaboración con StackAdapt, titulado “La autenticidad es clave para ganarse a los consumidores con la publicidad en salud”, el sector se encuentra ante una...

May. 2025
Logo
Virginia Gallego. Marketing & Digital Director. Fidia España.
La revolución de la Inteligencia Artificial en la industria farmacéutica: ¿estamos listos para el futuro?

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta fundamental en múltiples sectores. Desde la automoción hasta la banca, pasando por la educación y el comercio, la IA está redefiniendo procesos, optimizando recursos y generando modelos de negocio más eficientes. La industria farmacéutica no es la excepción. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes...

May. 2025
Logo
Toni Vendrell. Marketing & Communication Director. Bioiberica.
El Branding: mucho más que un logo bonito

Más allá de un logo bonito y un eslogan atractivo; ¿reconoceríamos una lata de refresco rojo sin su nombre o una silueta de manzana mordida sin su icónico logo? Ciertamente sí, ahí está la magia del branding bien hecho. El alma de una empresa El branding es la personalidad de una marca, su forma de hablar, de vestirse y hasta de comportarse en...

Abr. 2025