El paciente primero

imagen autor
Javier Salguero. Patients Business Unit Director. Ashfield Iberia.

El paciente primero

07/1/2019
visibility 4891
Usted ha invertido millones en el desarrollo de su nuevo medicamento o terapia y ha completado con éxito los ensayos clínicos. Ahora está listo para ser lanzado. Se han recopilado datos, se conoce la eficacia, se han observado los efectos secundarios. Pero una pregunta importante sigue siendo: ¿está preparada su población objetivo de pacientes? ¿Ha implementado un plan que aborde cómo se ven afectados, no solo físicamente, sino también social y emocionalmente cuando están tomando el medicamento?

Apoyar al paciente desde el primer momento, poner al paciente en primer lugar, es de suma importancia para la adherencia y el éxito general del medicamento. Los recursos que ponga en marcha al principio, ya sea con un plan de acción provisional o uno que esté vinculado al ciclo de vida del medicamento, impulsarán el éxito general.

Todas las terapias tienen unos atributos únicos, y no todas requerirán el mismo nivel de apoyo. Sin embargo, como mínimo, uno debe aprovechar la oportunidad para ayudar a los pacientes a comprender la razón de su medicación y cómo tomarla adecuadamente para mejorar la adherencia.

Se ha comprobado que los equipos de enfermería de nuestro contact center tienen mucho éxito en ayudar a los pacientes a sentir que no están solos; son un recurso tranquilizador en el que los pacientes pueden confiar si necesitan información o alguien con quien hablar. Los equipos de enfermería ayudan a los pacientes con inquietudes tales como:

• Superar algunos efectos secundarios desagradables o las dificultades que pueden experimentar al tomar el medicamento.

• Ayudar a los pacientes a superar cualquier obstáculo o barrera.

Una vez que el paciente va por buen camino y ha superado las barreras para la terapia, se puede enviar información al médico que prescribe para cerrar el ciclo. La comunicación continua puede aportar mucho al paciente que permanece en el centro del tratamiento.

Hay un número infinito de razones por las cuales un paciente no puede permanecer en una terapia. El no poner al paciente primero no debe ser uno de ellas. Ashfield es un socio que cuenta con los recursos y la experiencia para ayudarlo a identificar y cumplir con el plan óptimo de "el paciente primero " para su medicamento.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre Inizio Engage


En Inizio, somos tu partner estratégico en el sector farmacéutico y life sciences, especialistas en comercialización, selección y engagement. Acompañamos a...

Saber más

Servicios:

Externalización de equipos
Programas de soporte a pacientes
Selección
Estrategias onmicanal

Articulos relacionados:

Logo
Redacción.
Un caso de éxito: Farmacia Albacete 24h

  FARMACIA ALBACETE 24 HORAS es una oficina de farmacia de la ciudad de Albacete, formada por un equipo de 15 personas, con Felisa Martínez y Antonio Galera al frente como titular y gerente respectivamente. Farmacia Albacete 24H es un espacio de salud pensado y concebido para mejorar la calidad de vida del paciente. Desde el comienzo de su actividad, Felisa y Antonio fueron conscientes de la importancia de mantenerse actualizados y...

Abr. 2025
Logo
Clara Campos. CEO. CESIF-metrodora.
Women&Talent: la transformación del liderazgo en Salud pasa por la diversidad y la inteligencia artificial

El liderazgo en el sector salud está viviendo una transformación profunda, impulsada por dos fuerzas convergentes: la revolución digital y el compromiso creciente con la diversidad. En este contexto, el evento Women&Talent: AI Transformation in Healthcare, organizado por CESIF-metrodora en colaboración con la Healthcare Businesswomen’s Association (HBA), ha marcado un punto de inflexión al poner en el centro del debate la necesidad...

Abr. 2025
Logo
Ana Polanco y Elisa Díaz. Merck.
De la emergencia a la oportunidad: Biotecnología y el camino hacia un futuro más competitivo y próspero

La pandemia de COVID-19 supuso un punto de inflexión para el sector biotecnológico, demostrando su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias. Durante los años 2020 y 2023, la Asociación Española de Bioempresas, AseBio, lideró un esfuerzo... Los años 2020 y 2021 se caracterizaron por la necesidad de enfrentar una emergencia global sin precedentes. Como dice el...

Abr. 2025