Entrevista a Yasmina Estupiña, Directora de Gestión y Tecnología, y Diego Herrera, Director Nacional de Congresos de Grupo Pacífico

imagen autor
Redacción.

Entrevista a Yasmina Estupiña, Directora de Gestión y Tecnología, y Diego Herrera, Director Nacional de Congresos de Grupo Pacífico

02/4/2018
visibility 10456
“Realizamos desarrollos a medida porque consideramos que no hay dos clientes ni dos necesidades iguales”.

Entrevista a Yasmina Estupiña, Directora de Gestión y Tecnología, y Diego Herrera, Director Nacional de Congresos de Grupo Pacífico.

¿Cómo nació Grupo Pacífico y cuál ha sido su evolución?
Nacimos hace 38 años en Barcelona como agencia de viajes y después nuestros inicios comenzamos a  organizar eventos, viajes de incentivo y congresos hasta llegar a ser lo que somos hoy en día, una empresa familiar que se ha convertido en una de las principales empresas del sector MICE en Europa y líder del sector congresos en España.

En la actualidad nos sentimos orgullosos de tener a más de 160 profesionales trabajando para el proyecto.

¿Cuáles son sus áreas de negocio y en qué ámbito geográfico trabajan?
Nuestra organización se estructura en la división de Congresos, Eventos e Incentivos y Tecnología. Además contamos con una agencia de viajes propia, Viajes Pacífico, y una agencia de comunicación y marketing integrado, DHM.

Contamos con oficinas en Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza, lo que nos permite realizar eventos a nivel nacional y tenemos una red internacional de corresponsales en la que nos apoyamos para desarrollar proyectos en cualquier parte del mundo.

¿Qué os hace diferentes dentro del sector?
Basamos nuestro diferencial en tres ejes, la calidad de nuestro servicio basado en la experiencia y la profesionalidad de las personas que trabajan en la compañía, nuestra capacidad de adaptación a los cambios del mercado con una inversión constante en innovación y la posibilidad de ofrecer soluciones integrales reales a nuestras clientes basadas en la logística, la comunicación y la tecnología.

Hablando de tecnología, ¿qué tipo de servicios ofrecéis en esta área?
Hace años que llevamos invirtiendo en el desarrollo de soluciones digitales para la gestión de eventos y congresos, y apostamos por una evolución constante en esta área. Contamos con un equipo de más de 15 desarrolladores que realizan aplicativos a la medida de nuestros clientes como las plataformas de gestión de eventos y congresos, desarrollo web y app, gamificación, realidad aumentada, … plataformas que facilitan la gestión, potencian el mensaje y la conectividad y permiten una medición óptima.

Hablemos de FENIN, ¿en qué está afectando al sector y a Grupo Pacífico y como os estáis preparando a nivel tecnológico para las nuevas reglas del juego?
La industria de tecnología sanitaria ha tenido un papel muy relevante en la formación continuada de los profesionales. La colaboración que han mantenido con las Sociedades Médicas y Científicas a nivel económico ha permitido generar una oferta de congresos, cursos, simposios, etc. del que se han beneficiado muchos profesionales estos últimos años.

En 2018 ha entrado en vigor el nuevo código FENIN. La formación no puede tener un sesgo comercial que ponga en duda la imparcialidad de los profesionales y por lo tanto los patrocinios directos se eliminarán.

Las empresas asociadas a FENIN no podrán hacer patrocinios directos a profesionales. Es decir, no financiarán la asistencia de profesionales a los congresos.

Esto no significa necesariamente que las empresas vayan a dejar de apoyar la formación continuada de los profesionales, el modelo de congreso que conocíamos ha cambiado.

Desde Grupo Pacifico  llevamos más de un año trabajando, no solo en el desarrollo de un software que nos permita gestionar los programas de Becas de manera eficiente, sino en un nuevo modelo de congreso.

Ofrecemos a las Sociedades con las que colaboramos y a las Empresas que las patrocinan un sistema de gestión que permite garantizar la formación continuada  de  los asociados, sus intereses comerciales y el riguroso cumplimiento del código FENIN

En términos de innovación, ¿qué nuevos servicios o tecnologías podemos esperar en los próximos años?
Nosotros concebimos la tecnología como la gran facilitadora que nos permite dinamizar, simplificar y desarrollar de forma más eficaz y segura procesos asociados al desarrollo de los eventos y congresos como el registro, la gestión de la  información y la logística entre otros.

Asimismo, facilita la conectividad, el networking, la interacción, la promoción de producto y la formación.

Para ello huimos de la estandarización y realizamos desarrollos a medida porque consideramos que no hay dos clientes ni dos necesidades iguales.

¿Cómo ve a Grupo Pacífico dentro de 10 años? ¿Qué futuro cree que le espera?
Continuaremos mirando con ilusión hacia el futuro y seguiremos anticipándonos a los cambios del mercado.

PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre GRUPO PACIFICO


Sobre GRUPO PACÍFICO Grupo Pacífico es una empresa familiar con más de 40 años de experiencia en el sector MICE y OPC y un referente en el sector de la sa...

Saber más

Servicios:

Organización de eventos y congresos
Marketing y comunicación
Medical writing
Formación

Articulos relacionados:

Logo
Rolando Cortés. Director Comercial AQUÍ tu Remodelación. Especialista en tecnología e inteligencia artificial.
La IA: un aliado invisible para tu salud

¿Imaginas un futuro donde la tecnología no solo diagnostique enfermedades, sino que también las prevenga y te ayude a gestionar tu salud de forma personalizada? La inteligencia artificial (IA) está transformando la atención médica a un ritmo vertiginoso,... La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la salud no es la excepción. Aunque a...

Abr. 2025
Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025
Logo
Abel Carrasco Colilles. Business Account Manager. Astra Zeneca.
Ventas y liderazgo en tiempo de IA

Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...

Abr. 2025