Cómo (deberían) aprovechar el potencial de Apple Watch los laboratorios farmacéuticos

imagen autor
Judit Subirats. Responsable del Dto. de Ingeniería. Bubblegum Health.

Cómo (deberían) aprovechar el potencial de Apple Watch los laboratorios farmacéuticos

02/7/2015
visibility 3538
Por fin ha llegado a España el más esperado de los wearables, el Apple Watch. La nueva gran apuesta de la compañía liderada por Tim Cook abre múltiples posibilidades de desarrollo a empresas de todos los sectores, pero la industria de la salud es una de las más interesadas en el desarrollo del Apple Watch, pues abre todo un campo de posibilidades en la monitorización de constantes vitales y una nueva fase en el desarrollo de la mHealth.

Es interesante analizar dónde puede encontrar la industria farmacéutica oportunidades de negocio y mejora en torno al Apple Watch porque los laboratorios no son –ni han de serlo- ajenos al desarrollo tecnológico.

En primer lugar, Apple ya había dado un paso de gigante con la implantación de ResearchKit, una plataforma de código abierto pensada para ayudar a investigadores y agentes relacionados con el campo de la salud a recopilar datos clínicos y biológicos.

Pero ahora, y sobre todo a partir de la actualización en octubre del software del Apple Watch a su nueva versión (watchOS 2, que está disponible ya para desarrolladores y ofrece, entre otras innovaciones, un sensor de frecuencia cardíaca), las posibilidades se multiplican. Lanzarse al desarrollo de apps capaces de recabar información precisa y exacta sobre la evolución de determinadas enfermedades o la adherencia terapéutica abre un sinfín de oportunidades a los laboratorios para seguir profundizando en sus investigaciones y mejorando las posibilidades de desarrollo de su vademécum. Además, plantea una magnífica oportunidad para ampliar sus estudios clínicos a una población mucho mayor de la habitual.

En segundo lugar, la industria farmacéutica se encuentra en una posición privilegiada para asentarse como agente relevante en el campo de la mHealth o salud móvil. Hace tiempo que los laboratorios apuestan por ser algo más que “vendedores de píldoras” –como algunos han querido posicionarlos- y el desarrollo de aplicaciones digitales realmente útiles y de interés para el usuario, ya sea éste paciente o prescriptor, es el camino lógico a seguir. En la actualidad, algunas apps desarrolladas por la industria farmacéutica se centran en presentación de productos y/o vademécum, pero apenas ofrecen posibilidades reales al paciente o al clínico de encontrarle una utilidad en su día a día. El año pasado, el estudio “Pharma App Market Benchmarking 2014” realizado por la consultora Research2Guidance apuntaba que, pese a que casi todas las grandes compañías farmacéuticas disponen de aplicaciones digitales propias en la Apple Store y en Google Play, su impacto –en términos de descargas- es muy bajo. Diseñar herramientas específicas para Apple Watch que ofrezcan un impacto real y medible en la salud de los pacientes o en el trabajo diario del médico, farmacéutico o enfermero puede ser la fórmula más efectiva para posicionarse en este campo.

Finalmente, no se debe olvidar que, más allá de su potencial impacto sobre la salud, el wearable de Apple es una potente herramienta que viene a simplificar la vida del usuario y a potenciar su relación con otros dispositivos digitales, por lo que sus aplicaciones en el área de la gestión son infinitas.

Categorias:
PMFarma no se hace responsable ni se identifica con las opiniones, informaciones, ideas o conceptos vertidos en los artículos de opinión publicados en todos sus medios tanto revistas impresas, digitales y web.

Más sobre BUBBLEGUM HEALTH


Bubblegum Healthcare es una reconocida agencia especializada en comunicación en salud. Creatividad + Eventos + Medical + Digital. Trabaja marcas de fármacos d...

Saber más

Servicios:

Storytelling
Workshops creativos
Audiovisual
Brand & creativity

Articulos relacionados:

Logo
Rolando Cortés. Director Comercial AQUÍ tu Remodelación. Especialista en tecnología e inteligencia artificial.
La IA: un aliado invisible para tu salud

¿Imaginas un futuro donde la tecnología no solo diagnostique enfermedades, sino que también las prevenga y te ayude a gestionar tu salud de forma personalizada? La inteligencia artificial (IA) está transformando la atención médica a un ritmo vertiginoso,... La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchos aspectos de nuestras vidas, y la salud no es la excepción. Aunque a...

Abr. 2025
Logo
David Torrico. Director Creativo. 3DforScience.
Las mejores herramientas de animación científica para educación y training

En el campo de la educación médica, las animaciones 3D han emergido como herramientas esenciales para mejorar la comprensión de conceptos complejos y optimizar la formación de profesionales de la salud. Como experto en visualización científica y director creativo en 3DforScience, he podido comprobar de primera mano cómo estas tecnologías redefinen los métodos tradicionales de enseñanza y aceleran los procesos de aprendizaje. Al...

Abr. 2025
Logo
Abel Carrasco Colilles. Business Account Manager. Astra Zeneca.
Ventas y liderazgo en tiempo de IA

Un artículo 100% escrito de forma imperfecta y sin ChatGPT. En tiempos donde el uso de la IA va en auge, numerosas dudas e incertidumbre se nos plantean de cara a nuestro futuro a corto y...

Abr. 2025